¿Trabajar y viajar, todo al mismo tiempo? Sí, por favor
La combinación de viaje y trabajo ha estado tradicionalmente reservada para las personas con mentalidad empresarial o personas cuyos trabajos lo requerían específicamente. Si estás leyendo este artículo intuyo que no necesariamente te encuentras en unos de esos dos grupos y sin embargo sabes que trabajar y viajar es posible. O a lo mejor simplemente has descubierto, forzada por la pandemia, que lo tuyo es trabajar desde casa o trabajar online.
Es posible vivir “traviajando”, digitalizando tu trabajo
o cualquiera de las otras modalidades sobre las que has leído en internet.
Puede que estés actualmente en un trabajo donde tienes que estar sentada en una silla todos los días de nueve a cinco, quizás desde hace unos meses en tu casa, y estás un poco cansada de eso, ¿verdad?. Tengo una buena notícia: en realidad todo lo que necesitas es revisar tus deseos y prioridades en la vida para sentirte plena y realizada de nuevo. Y trabajar con constancia, claro. Es decir, nada que probablemente no te estés ya planteando o incluso te hayas decidido a hacer.
*Consulta mi lista de lecturas recomendadas si todavía no te has convencido del todo de esa necesidad de cambio y quieres saber más sobre el tema.
“Construye tus propios sueños o alguien más te contratará para que construyas los suyos“. – Farrah Grey
Si la decisión ya está tomada, plantéatelo así: las acciones que tomes a partir de ahora marcarán el curso de tu vida. Piensa en las formas en las que puedes invertir en ti mismo antes de lanzarte. Empieza a leer sobre emprendimiento, pule tus habilidades o adquiere nuevas, haz cursos (a poder ser de gente seria y que no prometan más de lo que venden), especialízate.
Al fin y al cabo, toda la información está en Internet, y es gratis, sólo hay que saber poner filtros y seleccionarla cuidadosamente. Puede que además hayas decidido unirte al movimiento del nomadismo digital o puede que simplemente necesites un cambio de trayectoria, trabajando más a tu aire y con tus propios objetivos. En cualquier caso, concéntrate en ver si posees las habilidades necesarias:
1. Aprende Marketing Digital
Cada aspecto de tu capacidad para trabajar y viajar dependerá de tu capacidad para ganar dinero online, en internet. Ya sea a través de un trabajo remoto, trabajando de forma independiente, como autónomo o freelance, o creando productos digitales para venderlos en tu nuevo proyecto. Vas a necesitar el marketing online ya que es la única forma de llevar tus productos o servicios al mercado. Internet se basa en motores de búsqueda: Linked In, Upwork, Amazon, YouTube, Google; son o están basados todos ellos en motores de búsqueda, y comprender cómo funcionan y cómo aparecer en los resultados de búsqueda es el primer desafío que deberás afrontar.
Así que ponte las pilas y empieza a entender conceptos como palabra clave, blogging, campaña de publicidad, SEO, SEM, branding, redes sociales, etc;. Son solo el comienzo.
2. Aprende a detectar necesidades de mercado
3. Identifica cómo podrías combinar viajes y trabajo
Conociendo las habilidades que necesitarías para muchos de los trabajos que ya se realizan de forma remota:
Redactores:
Blogueros, autores, periodistas, redactores publicitarios con diversas especializaciones (desde SEO hasta copy de ventas), creadores de infoproductos, etc.
Productores de medios:
Videógrafos, diseñadores, músicos, podcasters, fotógrafos, ilustradores, animadores, etc.
Promotores de Internet:
Trabajando para marcas, se destacan en la optimización de los motores de búsqueda, publicidad de pago por clic, administración de redes sociales, marketing de afiliados, etc.
Dropshippers:
Llevando el marketing de afiliación a otro nivel, los dropshippers dejan la logística del pedido en manos de empresas como Amazon u otros proveedores, de forma que sólo tienen que concentrarse en la promoción y venta del producto.
Profesores:
Instructores y profesores que han llevado la enseñanza tradicional al mundo online en sitios web como VIPKid para enseñar inglés, Skillshare, Udemy, o Italky (entre muchos otros) para generar ingresos pasivos.
Asistentes virtuales:
Manejan una variedad de tareas para otros, como transcripción de audio, actualizaciones de sitios web, difusión por correo electrónico, trabajo de diseño, etc.
Programadores:
Personas que desarrollan, personalizan, o modifican código, para aplicaciones móviles, aplicaciones HTML5 basadas en web, complementos de WordPress, software de ordenador o dispositivos, solo por nombrar algunos.
6. Mantén la calma
Aprender a manejar tus niveles de estrés va a ser una habilidad muy importante, tácita, pero requerida. Si las cosas pueden salir mal, probablemente lo harán, sin importar en qué parte del mundo te encuentres. Así que ya sabes, si la vida te da limones, haz limonada y aprende a echarle filosofía a las situaciones de la vida. ¿Un truco? Empieza a practicar meditación y a leer sobre desarrollo y conocimiento personal y verás resultados en pocas semanas. Garantizado.
Estos aprendizajes te serán útiles tanto si tu objetivo es trabajar y viajar al mismo tiempo, como si sientes la necesidad de digitalizarte porque las nuevas circunstancias lo requieren, o porque simplemente quieres un cambio de trayectoria profesional. En cualquier caso, ya sabes que “el saber no ocupa lugar“…