fbpx

Evita el Burnout o Síndrome del trabajador quemado

Evita el Burnout o Síndrome del trabajador quemado

Las expresiones síndrome de desgaste profesional o, más convencionalmente, del síndrome del trabajador quemado son alternativas en español al anglicismo burnout. Conforme el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, síndrome de desgaste profesional es la traducción oportuna de esta voz inglesa que equivaldría al sustantivo quemado. Y consiste, según el diccionario académico, en ‘dejar a alguien en condiciones poco adecuadas para continuar ejerciendo una actividad o desempeñando un cargo’ y lo ejemplifica con «Ese puesto quema mucho» y «Se quemará si sigue dedicando tantas horas al trabajo».

Estamos ya acostumbrados a ver en los medios de comunicación frases como «Síndrome de Burnout, ¿Qué es y cómo se puede prevenir?», «El burnout figurará en la siguiente Categorización Mundial de Patologías de la OMS» o «El burnout ya es de manera oficial un diagnóstico legítimo». Y es que este cansancio mental extremo no es ajeno al sitio de trabajo. Puede afectar incluso a aquellos que fueron subjetivamente felices en sus trabajos, tratándose de un agotamiento que te fuerza a parar y dejarlo. Si éste es tu caso ahora, te preguntarás ¿Cómo puedo seguir estando a la altura y mostrándome profesional a la vez que planifico en silencio mi salida? Según los expertos, las siguientes recomendaciones te permitirán seguir siendo funcional y sano incluso cuando estés ya asumiendo obligaciones extra, como buscar otro trabajo.

 

1. Haz una lista de tareas pendientes.

Empieza por hacer una lista completa de todo lo que necesitas hacer. Incluyendo actualizar tu currículum, escribir cartas de presentación, descubrir personas con las que quieres hablar, redactar mensajes de redes sociales que quieras mandar, etcétera. Si lo pasas a papel, ocupará menos espacio y energía en tu mente. Todo fuera. Además puede servirte como motivación, dándote cuenta de lo lejos que has llegado, a la vez que te ayudará a seguir estando organizado a medida que haces encajes de bolillos con todo lo que tienes por delante. No te exijas demasiado, es suficiente con pequeños pasos, constantes, cada día.

 

Materiales y Recursos

2. Concéntrate en el aquí y el ahora.

En vez de perder el tiempo preocupándote de en qué momento encontrarás un nuevo trabajo, trata de concentrarte en el presente. Intenta ver las cosas que has logrado, y no pienses en que vas a tener que hacer cosas que odias. Esto además va a servir como un instrumento de motivación, ayudándote con la concentración. Si practicas la meditación, sabrás que puede darte una sensación de calma, paz y equilibrio beneficiando tu bienestar emocional así como tu salud en general. Y todo esto no termina cuando acaba tu sesión de meditación. La meditación puede ayudarte a que tus días sean más tranquilos, y a controlar los síntomas de ciertas enfermedades.

3. Explora tus talentos.

Tienes que ver este momento como una oportunidad para desarrollar tu confianza y explorar en qué eres realmente bueno. Irónicamente, así como no podemos ver nuestra propia nariz, por lo general estamos cegados a las cosas en las que mejor nos desempeñamos. Podría ser dificilísimo identificar nuestros talentos más brillantes, además suelen estar en los lugares menos esperados. Incluso podríamos ser muy buenos en las cosas que creemos que nos salen mal. Hay muchas razones buenas para querer explorar nuestros talentos, pero llevará un poco de trabajo. Tener muy claro quién eres, qué te motiva y qué te hace sentir inspirado te ayudará a identificar oportunidades que resuenen con eso. Tampoco te preocupes demasiado en lo que está por venir en tu búsqueda de trabajo, al fin y al cabo tienes poco control sobre eso.

4. Confía en tu gente.

Amigos, parientes y compañeros de trabajo recientes y anteriores te servirán como un sistema de apoyo a lo largo de este periodo agitado y difícil.  Encuentra de 3 a 5 personas que conozcas y en las que confíes para hablar sobre lo que está pasando, y después haz una lista de 20 personas (amigos, familiares, profesores, compañeros, ex-jefes, etc.) a las que puedes enviar una copia de tu currículum. Pueden ofrecer mucho apoyo, quizás ofreciéndote contactos y nuevas oportunidades para ti. (Pasos a seguir para buscar empleo)

https://laoficinanomada.com/2021/08/12/trabajo-remoto/

5. Ve esto como una oportunidad para el crecimiento personal.

Este será un buen momento para volverte más consciente de ti mismo. La búsqueda de trabajo es un ejercicio de resiliencia. Mantente positiva y reconoce que lo adecuado vendrá de la energía que estás gastando. Se paciente y amable contigo misma y cuando encuentres lo que estás buscando, recuerda seguir este consejo mientras planificas lo próximo. Quieres irte en buenos términos y evitar quemar puentes a medida que avanzas profesionalmente.

Las personas podemos crecer ante la adversidad: ser más fuertes, mejorar la calidad de las relaciones personales y aumentar nuestra autoestima. Los psicólogos han demostrado que nos gusta hablar de nuestras vidas en términos de los desafíos a los que nos hemos tenido que enfrentar y los reveses que hemos superado. Nos gusta pensar que pueden surgir cosas buenas cuando experimentamos un mal giro en los acontecimientos porque muchas veces es un elemento clave de las historias que contamos sobre nuestras propias vidas.

 

Si quieres más detalle sobre este proceso o tienes algún tipo de consulta, ponte en contacto conmigo aquí.

 

Feliz fin de semana!

Deja un comentario

Verificado por MonsterInsights