Emprender es muy duro.
Nunca eres lo suficientemente buena, tienes días de miedo que te impiden tomar acción, y sabes que tus horas son muy cortas para lograr todo lo que quieres. Tus inseguridades no te dejan tranquila y no sabes cómo deshacerte de ellas.
Sin embargo, aquí estoy yo, con las mismas experiencias y sensaciones, para decirte que no tires la toalla, que sí eres suficientemente buena, y que
si perseveras en tu emprendimiento dedicándole horas a lo que te gusta y sigues paso a paso sin obsesionarte con el resultado, crecerás.
La preparación que un emprendedor necesita para no decaer y dejarse vencer por esos miedos e inseguridades es muy importante. Hay que trabajar desde el principio el enfoque en los objetivos de tu negocio digital, destacando y haciendo brillar tus habilidaes y conocimientos.
Y es aquí donde la figura del Coaching y el acompañamiento para emprender toma importancia,
ya que te servirá de guía, refuerzo y soporte en todo este trayecto de cambio y aprendizaje que supone emprender. Aunque el viaje es diferente para cada uno de nosotros, veamos algunos de los puntos concretos y comunes que se trabajan en un proceso de Coaching.
-
Paciencia
En la mayoría de ocasiones la impaciencia suele dominarnos. Eso nos hace tomar malas decisiones por querer ver resultados lo antes posible, por no haber establecido un colchón económico suficientemente amplio, o por el temor al qué dirán. Y es que es inevitable y humano, pero la presión puede hacer que el viaje sea más doloroso de lo necesario y con consecuecias indeseadas.
El coach puede ayudarnos a mejorar nuestra inteligencia emocional a la hora de enfrentar situaciones de cambio o stress, así como ayudar en la gestión del tiempo y la productividad haciéndonos entender la importancia de disfrutar el proceso.
Si estás empezando y necesitas algo de inspiración, léete alguno de estos libros básicos para entrepreneurs:
O consulta estas 7 lecturas recomendadas
-
Expectativas
Ni esperes hacerte rico rápido, ni lo veas como algo inalcanzable. Uno de los puntos más importantes a trabajar junto con tu Coach será aprender a gestionar las falsas creencias que se imponen sin sentido en nuestra sociedad y que nos llevan a no poseer una buena tolerancia a la frustración. Al final, lo único importante será seguir creando, y sobre todo aprendiendo, ya pases por desafíos y desilusiones o el proyecto llegue a buen puerto o no; y entender esto será el punto de partida de cualquier emprendimiento. Será por lo tanto imprescindible y común en cualquier proceso la disciplina para llevar a cabo todo eso.
-
Asunción de roles
Un emprendedor tiene que asumir diferentes roles, aprender diferentes disciplinas en distintos campos y al fin y al cabo hacer de superhéroe en muchas ocasiones. Puntos como la capacidad para delegar, la confianza, o el pensamiento estratégico, entre otros, son factores que te formarán para ser capaz de ir asumiendo esos distintos roles como emprendedor. Y para ello te va a ser imprescindible el acompañamiento de un experto en emprendimiento laboral.
En resumen, el Coaching para aquél que ha decidido iniciar un proyecto por su cuenta es un proceso de aprendizaje orientado a la acción y a los resultados.
El coaching ayuda a liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño, gracias a poder afrontar decisiones, optimizar resultados e incrementar la proactividad.
*Si quieres más detalles sobre mis programas de Coaching para emprendedoras y Marketing Digital para lograr tus metas y conseguir esa ansiada libertad, léeme aquí.
?
?
?