¿Tienes alma de nómada digital? ¿Qué cambios te gustaría hacer en tu vida ahora mismo? ¿Qué pasaría si pudieras elegir el momento, el sitio, y la forma de ponerte a trabajar?
Descubre las 7 señales para saber si eres un Nómada Digital
Es indiscutible que el fenómeno del nomadismo digital está creciendo, pero no todo el mundo está hecho para ello, ni a todo el mundo le atrae la libertad que acompaña a este estilo de vida. Aunque los ingresos, expectativas laborales, y tipos de ingresos pueden variar, todos tienen en común que disfrutan de una flexibilidad que valoran por encima de todo, suelen ser personas aventureras, y están abiertas a nuevas experiencias.
Pero no es tan fácil. Para la persona adecuada, el estilo de vida nómada digital es increíble. Para la persona equivocada, es una pesadilla. Aquí tienes 7 señales inequívocas de que estás hecho para ser Nómada Digital:
1. Eres independiente.
Por encima de todo, prefieres que tu vida dependa de tus propias decisiones respecto a tu libertad financiera, aún cuando abandonar la seguridad de una nómina a final de mes no sea fácil, o nadie te asegure unos ingresos en muchas ocasiones. Tu libertad e independencia son más importantes.
Además, durante algunas temporadas, cuando estás en otros países, tienes que enfrentarte a la soledad, ya sea días, semanas, o incluso meses. Aunque te relacionas con otros miembros de la comunidad, haces amigos, y conoces gente de nuevas culturas, ese puede ser uno de los grandes inconvenientes.
2. Sabes gestionar tu tiempo.
La flexibilidad es importante, pero también lo es la autodisciplina. La tentaciones por procrastinar pueden ser más grandes y por lo tanto tienes que trabajar mucho en la gestión de tu tiempo y tu productividad. Aunque es muy emocionante estar en un sitio nuevo con cientos de cosas por ver y visitar, no estás vacaciones, y si no produces, no comes.
Así que es esencial tener esa capacidad de organizarte, ser disciplinado, y saber priorizar según tus objetivos.
https://www.facebook.com/Laoficinanomada/
3. Eres flexible.
Y no sólo durante la sesión de yoga. Puedes soportar o incluso sientes cierta comodidad con la incertidumbre. A veces puede darse el caso de que se caiga la conexión, se vaya la luz, se cancele tu vuelo o incluso te roben el portátil. ¡Y hay que seguir adelante! La buena notícia es que está demostrado que enfrentarnos a la novedad y adaptarnos a nuevas experiencias disminuye el estrés, reduce el riesgo de infarto, y aumenta la felicidad.
Ya sabes, si odias las sorpresas, esto no es para tí.
4. No soportas el status quo.
El estilo de vida nómada digital no se basa en escapar de la realidad, pero sí es un escape a una nueva forma de vida. Hace algunos años, la idea de ganarse la vida mientras se viajaba era casi imposible, pero hoy gracias a las nuevas tecnologías, es muchísimo más fácil. Aunque no sea todavía la norma.
Si te gusta destacar entre la multitud y no ser parte del rebaño, es muy posible que estés ya pensando en formar parte del nomadismo digital. Tienes alma de revolucionari@ ¿verdad?
5. Sabes administrar tu dinero.
No confundamos ser un nómada digital con vagabundear. No tener hogar fijo o estar viajando a menudo no te convierten en nómada digital. Aunque es verdad que se trata de un estilo de vida que suele acompañarse (al menos durante algunos periodos) de austeridad, minimalismo, y cierta frugalidad, hay que organizarlo todo en torno a los ingresos.
No solo necesitas hacer un presupuesto para tus gastos actuales, sino que es absolutamente fundamental estar ahorrarndo para la jubilación o, al menos, haber planeado la forma de garantizarte un sustento para los años “de jubilación”.
6. Te gusta soñar.
Si no quieres que la mitad de tu vida se vuelva la imagen borrosa de unos cuantos días largos y duros, ¡persigue tus sueños! Encuentra un nuevo trabajo o empieza a experimentar con nuevos hobbies, aunque por supuesto, una de las mejores maneras de hacerlo es viajar por el mundo. Todos sabemos lo bien que sientan unas vacaciones o lo mucho que nos hace crecer un viaje a otro continente. Parece ser que los beneficios que viajar tiene en nuestra carrera profesional también son muy importantes.
Puede que no sea un estilo de vida para todo el mundo pero hay que saber que es muy positivo visibilizar otras formas de vivir y trabajar. Si puedes invertir tiempo para tomar acciones encaminadas a cumplir esos sueños, ¡el éxito está a la vuelta de la esquina!
7. Tienes una curiosidad innata.
Eres una persona con muchas inquietudes y no paras de leer y formarte en muchos temas en los que, curiosamente, la formación escolar no había hecho demasiado hincapié… Además suele apetecerte empezar a estudiar sobre esos temas porque te apetece y empiezas a condierar la titulitis y la formación reglada (como unica forma de aquirir conocimiento válido) algo del pasado.
En conclusión, ni viajar es siempre una panacea, ni todo el mundo persigue hacer siempre lo que quiere y cuando quiere. Para gustos los colores y para personalidades e individuos tantos como millones hay en nuestro planeta. Así que reflexiona, toma conciencia, y conócete lo suficiente antes de tomar la decisión de lanzarte a vivir una vida muy distinta a la que has estado viviendo hasta ahora. Podría no ser realmente tu pasión.
¿Quieres otra buena forma de confirmarlo? Mira a ver si algo así te inspira