fbpx

¿Cómo hago la mochila?

¿Cómo hacer la mochila (nómada)?

¿Te vas de viaje largo o vacaciones y no sabes cómo preparar la mochila? ¿Es posible hacer una maleta sin saber cuánto tiempo vas a estar viajando?

Al contrario de lo que ves en las redes, no todos los nómadas digitales viajan con una mochila minúscula y una sola muda de ropa. Algunos nómadas (bastante experimentados) viajan a otro ritmo, estableciendo su base en un país determinado y regresando a ese mismo lugar después de un viaje, de forma que tienen “bases de operaciones” repartidas por todo el mundo. Viven como lugareños donde quiera que vayan. Otros prefieren llevarlo todo de un sitio a otro y por lo tanto necesitan planificar mejor algunos aspectos logísticos importantes a la hora de cambiar de destino.

Aprender a hacer bien la maleta o mochila no solo maximizará el espacio disponible, sino que minimizará el estrés y hará que todo el viaje sea más fluido. Viajar puede ser una experiencia transformadora pero también una pesadilla si no te organizas bien. Y no es fácil.

Preparar una Mochila para Viajes Largos o de Aventura

Lo que está claro es que planificar un equipaje como nómada no es lo mismo que cuando te vas de vacaciones, y necesitas llevar lo esencial para viajar y trabajar con comodidad y agilidad a la vez que te aseguras de que tus cosas estén a salvo.  ¿Has oído últimamente que la tendencia es el minimalismo? si…ya sabes, la famosa regla del menos es más.

A continuación te muestro una serie de consejos clave basados en la experiencia de algunos viajes que incluyeron equipaje perdido, maletas que pesaban, o la necesidad de ajustar las medidas y peso a una normativa determinada:

 

  1. Haz el equipaje con artículos “imprescindibles“, no “por si acasos”
  2. Calcula el número de atuendos para una semana de viaje sólo. Mentalízate de que vas a lavar más sobre la marcha.
  3. Evita los artículos voluminosos y llévate piezas para vestirte “en capas” en su lugar
  4. Si necesitas llevar algo voluminoso mejor llevarlo en el avión 
  5. No metas más de dos pares de zapatos
  6. Elige las telas adecuadas
  7. Simplifica tu paleta de colores
  8. Busca versiones compactas de las cosas con más volumen, como cámaras, tabletas y botellas de agua, por ejemplo
  9. Opta por artículos individuales con múltiples propósitos, como un pareo en lugar de un pareo y una toalla, o un cargador universal en lugar de muchos cargadores específicos
  10. Consigue una mochila más pequeña. Cuanto más pequeña sea la mochila, menos tentado estarás de llenarla
  11. Solo lleva medicamentos de emergencia (como tus medicinas diarias) y ten en cuenta que los médicos y las farmacias están en todas partes si lo necesitas.   
  12. Planea comprar artículos que puedas necesitar en tu destino. ¿No tienes espacio para tu              protector solar y repelente de insectos? Cómpralo allí.   

Un imprescindible: BoseQuiet Comfort 45    

Bose Quite Comfort.Los mejores auriculares

Ya lo ves, con un poco de previsión todo será mucho más fácil y agradable. Empieza haciendo una lista en cada uno de estos apartados y a partir de ahí ve cribando hasta llegar al listado definitivo: documentos, electrónica, equipaje, ropa, baño, botiquín, recursos y aplicaciones.

¿Cuántos litros vas a necesitar en tu mochila? Puedes echar un vistazo a Mochilas 50L

 

Consultoría-Servicios ConSOULting

Nos vemos en el aeropuerto!

 

 

¿Por qué debemos controlar el estrés?

El Estrés

Oímos hablar del estrés a menudo

Que si es una reacción normal que tiene el cuerpo cuando ocurren cambios, que si son respuestas físicas, mentales y emocionales a la vida, etc, pero ¿cuándo es peligroso realmente y debemos ponerle remedio?

Dado que se puede producir incluso con los cambios positivos (como un ascenso o el nacimiento de un hijo), y que desgraciadamente nos hemos acostumbrado a usarlo en nuestro lenguaje diario, hemos empezado a aceptarlo y a banalizar sus consecuencias. “No es nada, estoy un poco estresado” – oímos de forma habitual.

Es cierto que en algunas situaciones el estrés nos puede ser beneficioso;

por ejemplo cuando nos estimula a enfrentarnos a los problemas y permite que seamos creativos, tomemos iniciativa, y respondamos eficientemente a aquellas situaciones que lo requieran. Pero sólo puede ser productivo cuando se sabe cómo manejarlo y restablecer el equilibrio.

El estrés se vuelve negativo cuando una persona se enfrenta a desafíos continuos sin relajación entre los factores estresantes. La persona trabaja en exceso y aumenta la tensión relacionada de forma que el sistema nervioso autónomo reacciona provocando cambios fisiológicos para permitirle al cuerpo seguir combatiendo esas situaciones. Es la famosa “respuesta de lucha o huida”. Ésta se activa en caso de emergencia pero si esta activación se convierte en crónica durante períodos prolongados de estrés, entonces causa desgaste en el cuerpo, tanto físico como emocional.

Lo que la acumulación de estrés produce en el cuerpo

Si dejas que se eleve y se acumule, o si has llegado a creer que no necesitas o no tienes tiempo para relajarte, puedes echarle un vistazo a algunos daños fisiológicos y físicos:

Enfermedades – Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han descubierto que si en una familia hay una enfermedad mental, los niños expuestos a estrés crónico tendrán más probabilidades de desarrollarla. El mismo proceso ocurre con los adultos: si están constantemente sometidos a mucho estrés que no saben manejar, se multiplica la probabilidad de desarrollar estas condiciones. Pero también de sufrir accidentes mortales y suicidios, de sufrir cáncer, enfermedades pulmonares, y cirrosis hepática.

Cambios de peso – Las personas en situaciones estresantes tienden a comer un 40% más de comida de lo normal. Te dejas llevar por la comodidad de comer y ni siquiera te das cuenta.

Destrozar tu sistema inmunológico – El estrés es tan exigente que consume la energía que tu cuerpo normalmente usa para apoyar su sistema inmunológico. Si alguna vez has experimentado lo fácil que te resfrías cuando estás muy estresado, es por eso.

Hacer que parezcas mayor – También por eso es un factor importante que contribuye al envejecimiento prematuro. Las hormonas del estrés afectan nuestros cromosomas por lo que las nuevas células no pueden crecer tan rápido, lo que se traduce en más arrugas, músculos débiles, mala vista, etc…

Además cuando el estrés se vuelve dañino las personas empezamos a buscar ayuda en el uso compulsivo de sustancias, medicamentos, o comportamientos para tratar de encontrar alivio. Éstas incluyen comida, alcohol, tabaco, drogas, juegos de azar, sexo, compras, Internet, etc. Y al contrario de lo que se busca, tienden a mantener al cuerpo en un estado de estrés y dejarnos atrapados en un círculo vicioso.

Primeros síntomas

Entre los físicos encontramos dolores de cabeza, malestar estomacal, presión arterial elevada, dolor de pecho, disfunción sexual, problemas para dormir, mareos o sensación general de “estar fuera de sí”, bruxismo, tensión muscular en el cuello, taquicardia, sudoración, manos frías, o agotamiento.

Entre los problemas emocionales se puede incluir la depresión, ataques de pánico u otras formas de ansiedad, y preocuparse en exceso. En general, no serás capaz de reconocer adecuadamente las emociones con las que se supone debes lidiar y tus reacciones serán instintivas, te conviertes en tu peor enemigo, ya que con tantas cosas sucediendo dentro de ti es fácil empezar a sentirse perdido y fuera de control.

Aprende a manejar el estrés antes de que éste te controle a tí

Para empezar no te acostumbres y no lo aceptes como algo familiar. Adquiere el hábito de aprender técnicas para relajarte (prueba con la meditación, el yoga o el tai-chi, o busca aquí algunos ejemplos) y ponerlas en práctica con regularidad. Es muy posible que al principio necesites ayuda profesional pero es importante aprender a mantener una actitud positiva, aceptar que hay cosas que no podemos controlar, y a ser asertivos.

Haz ejercicio con regularidad y lleva una dieta saludable y equilibrada, dedica tiempo a tus intereses y pasiones, y duerme lo suficiente. Son cosas que puedes empezar a hacer fácilmente.

¿Alguna vez lo has experimentado?

Discurso Steve Jobs y su legado

Steve Jobs y su legado

Discurso Steve Jobs y su legado- resumido en 7 puntos

Que Steve Jobs era un genio y una influencia enorme para varias industrias y millones de vidas creo que no lo duda nadie. Se ha escrito mucho sobre sus éxitos y se han visionado sus discursos millones de veces ya que estableció un molde de referencia para muchos líderes corporativos. El más famoso discurso de Steve Jobs y su legado aquí.

(Por cierto, mi discurso favorito de Steve Jobs en el que nos invita a reflexionar sobre la vida es el discurso de graduación de la Universidad de Stanford).

 

En 1985 Jobs fue brutalmente despedido de la compañía que él mismo había fundado. ¿Te imaginas lo que eso debió provocar al hombre que pensaba que era un genio, el hombre que había creado el Mac? Para más inri, las acciones de Apple se dispararon casi un 7% cuando se anunció su salida.

Regala con Amazon

Pero ese sólo fue uno de los muchísimos obstáculos que se encontró a lo largo de su carrera.

Y es que Steve Jobs no sólo era un gran emprendedor debido a sus grandes creaciones y proyectos, sino también por saber recuperarse de sus fracasos con resiliencia.

De todo ello nos dejó un legado importante y lleno de sabiduría que podemos convertir en

Guía práctica a seguir:

  1. – Arriésgate y haz lo que te apasiona. “La única forma de hacer bien un trabajo es amando lo que haces”.
  2. – No te desanimes si no funciona. Aprende del fracaso. El fracaso es el mejor amigo de la humildad y de la disciplina. En palabras del propio Steve Jobs: «la pesadez de tener éxito quedó reemplazada por la iluminación de ser un principiante otra vez. Me liberó y entré en una de las etapas más creativas de mi vida». Así que después de un desastre cambia algo, y sigue adelante.
  3. Tu momento es ahora. No podemos esperar vientos favorables, situaciones ideales o apoyos inmediatos. Comienza hoy.
  4. – Nunca pierdas la esperanza. No puedes conocer el futuro pero debes confiar en él. Sigue tu intuición. La intuición vive malos tiempos en un mundo tecnificado y racionalista pero siempre será la base de la creatividad y de la pasión por las cosas. Lo importante es enriquecernos como personas y enriquecer a los que nos rodean.
  5. Rodéate de los mejores. Te harán mejor a tí. La gente tóxica termina escapando de tu vida y los que no son capaces de alegrarse con tus logros ni de entristecerse con tus penas no son dignos de ti.
  6. Lo que logres importa, no sólo personalmente sino para el mundo.
  7. – Los contratiempos dan retroalimentación, así que investiga y observa a tu alrededor y mira cómo lo hacen los otros. Aprende con humildad de sus aciertos y errores y no te creas mejor que nadie pero sé el mejor en todo lo que emprendas.

Murió como multimillonario a la edad de 56 años de un cáncer de páncreas y quizás son sus últimas palabras las que encierran mayor poder y sabiduría:

“He llegado a la cima del éxito en los negocios. A los ojos de los demás, mi vida ha sido el símbolo del éxito. Sin embargo, aparte de mi trabajo, tengo pocas alegrías. Al fin y al cabo, la riqueza no es más que un hecho al que estoy acostumbrado. En este momento, acostado en la cama del hospital y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todos los elogios y las riquezas de las que estaba tan orgulloso, se han convertido en algo insignificante ante la muerte inminente.

Podrás contratar a alguien para conducir tu coche pero no puedes contratar a nadie para que lleve tu enfermedad.

Las cosas materiales perdidas se pueden recuperar pero hay una cosa que nunca se puede hallar cuando se pierde –“la vida”. Atesora tu amor por la familia, el amor por tu esposo o esposa, el amor por tus amigos… Cuídate y preocúpate por los demás.”

*Ver más sobre la vida y obra de Steve Jobs ?? Lecturas Steve Jobs

¿Quieres leer más artículos como este?

Ingresos pasivos

Toma el control de tu vida: trabaja y viaja por el mundo

Trabajar y viajar por el mundo

¿Estás cansado de trabajar desde una oficina aburrida? ¿Quieres experimentar algo nuevo y emocionante en tu carrera? ¡Entonces es hora de tomar el control de tu vida y comenzar a trabajar y viajar por el mundo!

IATI SEGUROS

Trabajar y viajar no solo te brinda la oportunidad de ver nuevos lugares y conocer nuevas personas, sino que también puede ser una experiencia increíblemente enriquecedora para tu carrera. Con la tecnología moderna, trabajar desde cualquier lugar es más fácil que nunca.

Trabajos en remoto: https://www.ireviews.com/the-top-60-remote-work-websites-for-new-opportunities-in-2022/

Para hacer de tu experiencia de trabajo y viaje un éxito, necesitas una buena planificación y organización. Y eso incluye la elección de un seguro de viaje confiable y adecuado para ti. El mejor seguro para trabajar y viajar por el mundo!

IATI Seguros – Especialistas en seguros de viaje

En IATI Seguros, ofrecen seguros de viaje flexibles y personalizados que se adaptan a tus necesidades. Desde viajes cortos a escapadas de fin de semana hasta largas estadías en el extranjero, tienen un seguro de viaje para ti.

7 señales ¿eres un Nómada Digital?

Seguros de viaje que incluyen cobertura para una amplia variedad de situaciones, como emergencias médicas, pérdida de equipaje y cancelaciones de viaje. Además, puedes personalizar tu seguro de viaje para adaptarse a tus necesidades específicas.

Te dejo algunas recomendaciones para que puedas trabajar mientras viajas por el mundo:

  1. Planifica con anticipación: antes de comenzar tu viaje, asegúrate de haber planificado y organizado todo lo necesario para trabajar mientras viajas. Asegúrate de tener acceso a internet confiable, dispositivos y herramientas que necesitas para trabajar, y considera la diferencia de horarios entre tu ubicación actual y la de tus clientes o compañeros de trabajo.
  2. Establece un horario: establece un horario diario o semanal que te permita trabajar de manera eficiente y efectiva, sin que afecte demasiado tus planes de viaje. Es importante mantener un equilibrio entre el trabajo y la exploración del lugar que estás visitando.
  3. Busca lugares tranquilos y cómodos: busca lugares cómodos y tranquilos para trabajar, como cafeterías, bibliotecas, parques, o incluso la habitación de tu hotel. Asegúrate de tener un espacio cómodo y tranquilo para trabajar, y si es posible, utiliza audífonos con cancelación de ruido para minimizar las distracciones.
  4. Utiliza herramientas y aplicaciones en línea: utiliza herramientas y aplicaciones en línea para facilitar tu trabajo mientras viajas, como aplicaciones de comunicación en línea, almacenamiento en la nube y herramientas de gestión de proyectos.
  5. Sé eficiente: trata de ser lo más eficiente posible con tu tiempo de trabajo. Utiliza técnicas de gestión de tiempo y establece prioridades para maximizar tu productividad.
  6. No te olvides de divertirte: recuerda que estás viajando, así que no te olvides de tomar tiempo para explorar, relajarte y disfrutar de las experiencias que el lugar tiene para ofrecer.

¡Espero que estas recomendaciones te sean útiles para trabajar mientras viajas por el mundo!

Así que, ¿estás listo para dar el salto y comenzar tu aventura de trabajo y viaje? No te olvides de planificar y organizar bien, y de elegir un seguro de viaje confiable. ¡En IATI Seguros te ayudan!

Sesión gratuita

7 señales ¿eres un Nómada Digital?

SEO Checklist

¿Tienes alma de nómada digital? ¿Qué cambios te gustaría hacer en tu vida ahora mismo? ¿Qué pasaría si pudieras elegir el momento, el sitio, y la forma de ponerte a trabajar?

Descubre las 7 señales para saber si eres un Nómada Digital

Es indiscutible que el fenómeno del nomadismo digital está creciendo, pero no todo el mundo está hecho para ello, ni a todo el mundo le atrae la libertad que acompaña a este estilo de vida. Aunque los ingresos, expectativas laborales, y tipos de ingresos pueden variar, todos tienen en común que disfrutan de una flexibilidad que valoran por encima de todo, suelen ser personas aventureras, y están abiertas a nuevas experiencias.

Pero no es tan fácil. Para la persona adecuada, el estilo de vida nómada digital es increíble. Para la persona equivocada, es una pesadilla. Aquí tienes 7 señales inequívocas de que estás hecho para ser Nómada Digital:

 

1. Eres independiente.

Por encima de todo, prefieres que tu vida dependa de tus propias decisiones respecto a tu libertad financiera, aún cuando abandonar la seguridad de una nómina a final de mes no sea fácil, o nadie te asegure unos ingresos en muchas ocasiones. Tu libertad e independencia son más importantes.

Además, durante algunas temporadas, cuando estás en otros países, tienes que enfrentarte a la soledad, ya sea días, semanas, o incluso meses. Aunque te relacionas con otros miembros de la comunidad, haces amigos, y conoces gente de nuevas culturas, ese puede ser uno de los grandes inconvenientes.

La Guía del Nómada Digital

2. Sabes gestionar tu tiempo.

La flexibilidad es importante, pero también lo es la autodisciplina. La tentaciones por procrastinar    pueden ser más grandes y por lo tanto tienes que trabajar mucho en la gestión de tu tiempo y tu      productividad. Aunque es muy emocionante estar en un sitio nuevo con cientos de cosas por ver    y visitar, no estás vacaciones, y si no produces, no comes.

Así que es esencial tener esa capacidad de organizarte, ser disciplinado, y saber priorizar según      tus objetivos.

https://www.facebook.com/Laoficinanomada/

3. Eres flexible.

Y no sólo durante la sesión de yoga. Puedes soportar o incluso sientes cierta comodidad con la      incertidumbre. A veces puede darse el caso de que se caiga la conexión, se vaya la luz, se                cancele tu vuelo o incluso te roben el portátil. ¡Y hay que seguir adelante! La buena notícia es que    está demostrado que enfrentarnos a la novedad y adaptarnos a nuevas experiencias disminuye el    estrés, reduce el riesgo de infarto, y aumenta la felicidad.

Ya sabes, si odias las sorpresas, esto no es para tí.

 

4. No soportas el status quo.

El estilo de vida nómada digital no se basa en escapar de la realidad, pero sí es un escape a una      nueva forma de vida. Hace algunos años, la idea de ganarse la vida mientras se viajaba era casi        imposible, pero hoy gracias a las nuevas tecnologías, es muchísimo más fácil. Aunque no sea          todavía la norma.

Si te gusta destacar entre la multitud y no ser parte del rebaño, es muy posible que estés ya            pensando en formar parte del nomadismo digital. Tienes alma de revolucionari@ ¿verdad?

Contacto

5. Sabes administrar tu dinero.

No confundamos ser un nómada digital con vagabundear. No tener hogar fijo o estar viajando a      menudo no te convierten en nómada digital. Aunque es verdad que se trata de un estilo de vida      que suele acompañarse (al menos durante algunos periodos) de austeridad, minimalismo, y cierta  frugalidad, hay que organizarlo todo en torno a los ingresos.

No solo necesitas hacer un presupuesto para tus gastos actuales, sino que es absolutamente          fundamental estar ahorrarndo para la jubilación o, al menos, haber planeado la forma de                    garantizarte un sustento para los años “de jubilación”.

Consultoría-Servicios ConSOULting

6. Te gusta soñar.

Si no quieres que la mitad de tu vida se vuelva la imagen borrosa de unos cuantos días largos y        duros, ¡persigue tus sueños! Encuentra un nuevo trabajo o empieza a experimentar con nuevos        hobbies, aunque por supuesto, una de las mejores maneras de hacerlo es viajar por el mundo.          Todos sabemos lo bien que sientan unas vacaciones o lo mucho que nos hace crecer un viaje a        otro continente. Parece ser que los beneficios que viajar tiene en nuestra carrera profesional            también son muy importantes.

Puede que no sea un estilo de vida para todo el mundo pero hay que saber que es muy positivo visibilizar otras formas de vivir y trabajar. Si puedes invertir tiempo para tomar acciones                encaminadas a cumplir esos sueños, ¡el éxito está a la vuelta de la esquina!

IATI Seguros – Especialistas en seguros de viaje

7. Tienes una curiosidad innata.

Eres una persona con muchas inquietudes y no paras de leer y formarte en muchos temas en los              que, curiosamente, la formación escolar no había hecho demasiado hincapié… Además suele                    apetecerte empezar a estudiar sobre esos temas porque te apetece y empiezas a condierar la                  titulitis y la formación reglada (como unica forma de aquirir conocimiento válido) algo del pasado.

 

En conclusión, ni viajar es siempre una panacea, ni todo el mundo persigue hacer siempre lo que quiere y cuando quiere. Para gustos los colores y para personalidades e individuos tantos como millones hay en nuestro planeta. Así que reflexiona, toma conciencia, y conócete lo suficiente antes de tomar la decisión de lanzarte a vivir una vida muy distinta a la que has estado viviendo hasta ahora. Podría no ser realmente tu pasión.

¿Quieres otra buena forma de confirmarlo? Mira a ver si algo así te inspira

Expectativas y Realidades del Marketing Digital

Cómo ser Coach Digital en 2023

Las expectativas y realidades del marketing digital

Eres propietario de un negocio y sabes que tienes que subirte al carro del marketing digital… pero no sabes realmente lo que implica. Has oído algunas cosas. Tienes algunas ideas. La cuestión es la siguiente: tienes razón, pero también te equivocas. Vamos a desglosar algunas de esas expectativas frente a las realidades.

Has pasado horas en tu sitio web, incluso más en tu blog, y te sientes bastante bien con el contenido que estás poniendo ahí. Pero entonces ocurre: miras tus estadísticas y ves que las visitas a tu página son pésimas. ¿Qué ha pasado?

Bueno, lo más probable es que ocurran varias cosas y también que alguna de ellas sea cierta:

1) No te están encontrando. Tal vez no estás utilizando las palabras clave adecuadas, o tal vez simplemente no tienes suficiente contenido para ser revisado por los motores de búsqueda aún. En cualquier caso, la gente tiene que encontrar tu sitio antes de poder verlo.

2) Tu contenido no es lo suficientemente atractivo. ¿Parece algo divertido de leer? ¿Aprovecha los elementos visuales (como vídeos o infografías) para que la gente quiera dedicarle tiempo? Si no es así, la gente podría abandonar tu página antes de tener la oportunidad de leer lo que tienes que decir.

3) Tu blog es difícil de navegar o utilizar. ¿Se puede acceder a todas las páginas desde la página de inicio o los usuarios tienen que hacer muchos clics para encontrar lo que necesitan? ¿Funcionan los enlaces? ¿Hay alguna forma de compartir el contenido fácilmente?


Las expectativas y realidades del marketing digital

Expectativa: El marketing digital es lo mismo que las redes sociales.

Realidad: Las redes sociales son una parte del marketing digital, pero no son la única. El marketing digital incluye Facebook y Twitter, sí, pero también incluye publicidad de pago, SEO, campañas de correo electrónico, Google AdWords y mucho más. Se trata de conseguir que tu marca llegue a tantos ojos como sea posible utilizando una variedad de técnicas.

Expectativa: El marketing digital no lleva nada de tiempo. Sólo se trata de las redes sociales.

La realidad: Como cualquier otro tipo de publicidad o estrategia de marca, el marketing digital requiere tiempo y trabajo para tener éxito. Si quieres ver los resultados de tus esfuerzos -y suponemos que sí- tienes que dedicar tiempo y esfuerzo a aprender sobre los diferentes elementos del marketing digital, dónde están tus puntos fuertes, cómo puedes ayudar a la gente a encontrar tu marca en línea y mucho más.

Cómo ser Coach o Mentor Digital en 2023

 

Expectativa: Vas a pasar unas semanas planificando una estrategia de email marketing y será perfecta.

La realidad: Haces un poco de planificación, ejecutas el plan y luego tus clientes te piden que cambies algunas cosas basándose en lo que obtuvieron de la primera ronda de correos electrónicos.

Expectativa: Te lo vas a pasar en grande creando buyer personas para las marcas de tus clientes.

La realidad: Son geniales, pero requieren mucha investigación y refinamiento, y eso es antes de que puedas empezar a aplicarlas a tus campañas.

Expectativa: Vas a encontrar toneladas de contenido interesante que es relevante para las necesidades/deseos/puntos de dolor específicos de cada campaña en la que trabajas.

La realidad: A veces no hay contenido apropiado, así que tienes que crearlo tú mismo. O a veces tienes que usar contenido que no se ajusta a tus necesidades. Ambas cosas están bien.

 

Marketing Digital para Coaches y Terapeutas

7 Lecturas Recomendadas para Emprender

Consultoría de Marketing Digital y Ventas. Servicios ConSOULting

Si para algo sirvió la crisis pandémica del último año, fue para hacernos conscientes de nuestra vulnerabilidad y de lo efímera que es (o puede ser) la vida. Replantearnos el sentido de pasarnos toda una vida trabajando en algo que realmente no nos llena, para luego a lo mejor ni tan siguiera poder disfrutar de la jubilación es, a veces, el inicio de un proceso de cambio y reorientación laboral. En muchos casos, la mejor alternativa acaba siendo emprender nuestro propio negocio y salir de la locura que muchos asalariados viven, enfocarnos en hacernos dueños de nuestro propio tiempo sin sacrificar nuestros ingresos, y destruir las (demasiadas) creencias erróneas que tenemos en el disco duro.

¿Y qué mejor manera de aprender a hacerlo y formarnos que un libro?

Por ello te traigo una recopilación de las 7 lecturas recomendadas para emprender que más nos pueden enseñar sobre marketing, negocios, emprendimiento, desarrollo personal, etc.

Algunos de los siguientes libros se centran precisamente en destruir el mito de que necesitas trabajar un mínimo de 40 horas semanales para conseguir ingresos altos, o de que necesitas tener mucho dinero para llevar la vida que desearías.

Así que independientemente de si estás en el principio del camino y ya dando tus pasos como emprendedora, o sólo decidida a dar el salto, aquí tienes las

Las 7 lecturas recomendadas para emprender más inspiradoras, para agregar a tu lista:

    1. La semana laboral de 4 horas

Ya sea que estés soñando con vivir en una playa en Tailandia, viajar a los 195 países del mundo, o simplemente vivir tu mejor vida sin el estrés de la oficina y sus horarios, nunca había existido un mejor momento para perseguir tus sueños y emprender. Suena bastante bien, ¿verdad? Eso mismo pensé yo cuando terminé de leer La semana laboral de 4 horas, citado a menudo como el libro que inició la tendencia nómada digital. ¿No tienes la sensación de que nos pasamos demasiados años sacrificando nuestra energía por tener una vejez tranquila y luego llegado el momento, no quedan ni fuerzas ni dinero real para disfrutar de la jubilación?

El objetivo aquí no es dejar de trabajar para siempre, al contrario, lo bueno es hacer lo que te gusta y que disfrutas haciendo. Empieza a pensar por ti mismo y a reflexionar sobre la importancia del tiempo ¿Quieres seguir haciendo lo que has estado haciendo durante 30 o 40 años más?

Es un libro muy útil tanto para personas que quieren trabajar menos y vivir más, como para los que buscan nuevos enfoques… tengamos en cuenta que muchos todavía piensan que un salario fijo es la única forma de enfocar la vida… Desde 16,14€ en Amazon 

??  Si quieres recibir más artículos como este, entra aquí

    2. El Alquimista

Es un libro de lectura obligada, y no porque siga siendo uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, sino por su capacidad para inspirar a personas de todas las culturas a seguir sus sueños sin importar qué. Es uno de esos libros que, con cada lectura, te va gustando más.

El alquimista cuenta la historia de Santiago, un pastor de ovejas andaluz que viaja al desierto egipcio buscando un tesoro oculto en las pirámides. Lo que parece ser un viaje de búsqueda de riqueza acaba siendo un viaje hacia el descubrimiento interior. El libro nos explica cómo la vida nos va mostrando señales que debemos aprender a seguir gracias a nuestra intuición, para conseguir vivir la vida de nuestros sueños. Y es que como dice una de las frases más inspiradoras del libro “cuando quieres algo de verdad todo el mundo conspira para que realices tus sueños”.

Es un libro muy muy bueno. Además es fácil de leer y con una historia que llega al alma. Me gustaría saber si lo conoces, y si lo has leído, qué te ha parecido.  Desde 11,35€ en Amazon. 

     3. El arte de la no-conformidad (The art of non-conformity)

El concepto de seguridad a nivel laboral ha cambiado mucho últimamente. Los cambios tecnológicos y económicos están forzando el sistema y debemos ser muy conscientes y coger las riendas. Si no tenemos control alguno de la situación no tendremos el control de nuestro propio destino. Por eso, buscar trabajos en los que nos pagan cada mes, pero en los que no tenemos control alguno de la situación puede ser una mala idea, porque si tienes que depender de alguien ya no eres libre. En mi opinión ésta es una de las mejores lecturas recomendadas para emprender.

Defiende que deberíamos dedicar nuestro tiempo a hacer un trabajo que sea útil incluso después de nuestra muerte, que tenga un propósito; es decir, el tipo de trabajo que ayude a los demás con las habilidades únicas que vamos desarrollando con el tiempo.

Busca ¿cuáles son las cosas que te llaman, que te llenan, y qué habilidades te gustaría mejorar? Dentro de estas categorías encontrarás la respuesta: lo que te ayudará a crear tu legado. Crea reglas que tengan en cuenta dónde quieres estar en los próximos 5 o 10 años y con eso deberías ser capaz de sentirte más en control de tu futuro. Además el autor nos propone consejos prácticos sobre auto-empleo, cómo viajar, y cómo gestionar tus listas de tareas.

Desde 16,53€ en Amazon

    4. El monje que vendió su Ferrari

Últimamente he leído bastante sobre desarrollo personal, pero ningún libro me ha inspirado como lo hizo éste. Es uno de esos libros que creo debería ser de lectura obligada en los colegios ya que creo que puede ayudar mucho a reflexionar sobre los propósitos de vida y los cambios necesarios para lograrlos.

Robin Sharma es uno de los gurús del desarrollo personal y en éste, su libro más conocido, nos habla de cuando la vida se escapa totalmente de nuestro control y no sabemos hacia dónde tirar. Es el caso del protagonista del libro, un abogado de éxito que lo tiene todo hasta que, de repente, se queda sin nada. Deja su trabajo, vende su casa, y se va a la India con el objetivo de reencontrarse a sí mismo. Emprenderá un viaje emocional junto a los monjes de la parte más alta del Himalaya y descubrirá las 7 lecciones de vida que le transforman en una persona totalmente nueva.

La calidad de nuestra vida está determinada por la calidad de nuestros pensamientos” es el primer precepto a seguir, y “acepta el presente, vive para hoy, y disfruta de las cosas en el momento en el que pasan” es el último….

Si no lo has hecho ya, te animo a que te adentres en esta fábula. Es una auténtica lección de vida.  Desde 8,50€ en Amazon

     5. Padre Rico. Padre Pobre

Este libro está dirigido a todos aquellos que piensan que trabajar mucho y duro es sinónimo de dinero. Un clásico entre los libros de éxito, donde se desmienten algunas creencias sobre el dinero, que además nos ayuda a desarrollar nuestras habilidades financieras.

No estamos acostumbrados a pensar en los términos financieros que plantea el autor, pero es interesante ver cómo anima a alcanzar la ansiada libertad financiera. Plantea que todo lo que sabemos sobre este mundo lo hemos aprendido de nuestros padres, y cómo algunos de sus métodos influyen en nuestras creencias financieras. Éstas desencadenan problemas muy comunes en los emprendedores, como creer que no merecemos tener oportunidades o conseguir dinero. Robert Kiyosaki nos habla de cómo el viejo esquema de estudiar mucho para conseguir un título que te garantice un buen trabajo es cosa del pasado.

La mayoría de la gente aguantamos la jornada laboral pensando en la nómina y por miedo, siempre metidos en la famosa carrera de la rata. Nos vamos poco a poco dando cuenta de que la frustración es independiente del salario que tengamos, siempre aparece. Pues bien, en realidad el problema es la falta de educación financiera. El conocimiento es poder. El autor va introduciendo ejemplos para ilustrarnos. Muy recomendable. Desde 7,59€ en Amazon

??  Si todavía no estás suscrito y quieres recibir más artículos como este, entra aquí

      6. Vagabonding

El arte de viajar por el mundo. El autor, Rolf Potts, te presenta nuevas formas de viajar e incluso de vivir nuestro día a día. Aquí el viaje significa que no sabes cuándo vas a volver, que no estás seguro de a dónde irás, o incluso que no depende de tu nivel económico u orígen. Es decir que no tenemos porque pasarnos la vida posponiéndolo para cuando tengamos dinero o nos jubilemos.

Es un libro realista, que describe una filosofía con la que muchos nos sentimos identificados, aplicable en cualquier momento y edad, con mucho sentido común, y con muchas recomendaciones que todos podemos aplicar.  Desde mi punto de vista es un imprescindible no sólo para cualquier viaje, sino para cubrir muchísimas situaciones que se nos presentan en nuestro día a día.

Contiene muchos recursos y enlaces al final de cada capítulo, por lo que es muy útil. Definitivamente uno de las grandes lecturas recomendadas para emprender.

Desde 9,49€ en Amazon

        7. $100 Startup

Y la última de las 7 lecturas recomendadas para emprender es otro libro de Chris Guillebeau: The $ 110 Startup. Guía de lectura fácil y completa que recomiendo leer antes de gastar dinero en varios cursos de administración de empresas. ¿Crees que es posible empezar un negocio con 100 dólares? Según el autor, el dinero, obviamente puede ayudarte mucho, pero si no sabes qué hacer, no te servirá tanto… así que, sí, con las herramientas e ingredientes adecuados, sí es posible.

El cliente no siempre sabe lo que quiere, y eres tú el que debe ayudarle a encontrar lo que realmente quiere. Conceptos muy bien explicados sin terminología demasiado complicada; así que es un buen libro para los que inician esta aventura. Te anima a lanzarte a emprender con ejemplos de éxito y varias historias. Desde 7,18€ en Amazon


 

*En este artículo “7 Lecturas Recomendadas para Emprender” encuentras recomendaciones con enlaces de afiliación directos a la compra del producto en cuestión. Significa que cada vez que accedes al producto desde ese enlace yo me puedo llevar un pequeño porcentaje de la compra que realices. Esto no altera para nada el precio de lo que estás comprando y sólo es una forma de financiar el mantenimiento de este blog. 

Las recomendaciones son siempre 100% honestas y basadas en mi experiencia, así que si compras desde el enlace, gracias. Y si no, también?

Si no quieres que me beneficie de tu compra con una comisión simplemente no accedas a los productos desde mis enlaces.

Coaching para Emprender

Sesión Coachsulting 1 hora

Si estás pensando en redirigir tu carrera profesional, emprender un nuevo plan empresarial o reorientar tu estrategia, pero no acabas de decidirte, el coaching, así como la consultoría y la mentoría, pueden ser aquel pequeño empujoncito que necesitas para sacar adelante tu proyecto.

 

Coaching para Emprender ¿Cómo puede ayudarte?

El coaching ayuda a desarrollar y potenciar las propias capacidades de la persona para poder alcanzar sus objetivos. El coach o mentor será quién ayude a la persona emprendedora a identificar y planificar sus metas profesionales, a través del proceso de autodescubrimiento, detectando las debilidades, fortalezas y talentos para poder sacar el máximo partido a sus capacidades.

A primera vista, podría parecer una terapia psicológica, pero nada más lejos de la realidad. El proceso de coaching se centra en establecer los objetivos y el mejor proceso mediante el cual se llegará a ellos. Se concentra en el futuro enfocándose en las posibilidades de mejora y desarrollo, estableciendo un programa, agenda y evaluación de resultados del cliente. Además, existen coaches especializados, por ejemplo, en marketing digital, si se busca una expansión en el mundo digital.

Es posible que te sientas escéptic@ ante tanto programa y tanto gurú del Marketing Digital. Pero cuando piensas en todo el tiempo que pasas buscando cómo hacer tus anuncios, optimizar el contenido para SEO, o encontrar la forma de trabajar con toda tu tecnología, ¿no vale más la pena? Piensa en tener toda esa información en un solo lugar. Y además, en caso de necesitar ayuda, ¡puedes hablar con un ser humano real!

Hay mucha gente que tiene una impresión errónea sobre el Marketing Digital. Piensan que es algo fácil, o que hay un programa o una estrategia mágica que hará que todo salga bien. Como Coach de Marketing Digital lo he visto muchas veces. Un persona que emprende puede erróneamente creer que va a ser tan fácil como publicar varias veces a la semana en las Redes Sociales y enviar algunos correos electrónicos. Luego se da cuenta de que no es así. 

Lee sobre el Coachsulting y mi Programa 

¿Qué ofrece el coaching?

A parte de proporcionar las claves para emprender, el coaching contribuye a:

 

  • Definir objetivos, ideas/visión empresarial

 

  • Alinear objetivos y valores

 

  • Desarrollar talento y capacidades

 

  • Convivir con incertidumbre, eliminando barreras/bloqueos

 

  • Mantener la motivación

 

  • Gestión del tiempo

Si decides contratar una sesión de coachsulting conmigo:

  1. Usaremos nuestro tiempo para intercambiar ideas, trabajar en todas esas ideas y elaborar un plan de acción.
  2. Mi objetivo es que te marches sintiéndote inspirada y teniendo claro cómo abordar tu desafío y qué pasos tomar a continuación.
  3. Creo un cuestionario personal previo a la llamada  para poder saber tanto como sea posible sobre dónde estás en tu viaje o en tu negocio.
  4. Grabación de la llamada (opcional)
  5. ¡Elige una hora y reserva tu sesión única ahora!

¡Reserva una sesión inicial gratuita!

Acompañamiento y orientación para tu propio negocio

diseñado para desarrollar o mejorar las habilidades necesarias, y lograr los resultados esperados cuando se emprende una nueva etapa.

Aprender de cursos y libros está muy bien, pero no proporciona la interacción personal del coaching individual. Un programa personalizado es la forma más rápida y eficaz de crear un cambio duradero y el máximo rendimiento. Es un viaje compartido entre el coach y el cliente, una relación profunda y significativa que incorpora una combinación de aprendizaje y desarrollo.

El coaching no es solo para atletas de élite o ejecutivos corporativos, es algo de lo que cualquiera puede beneficiarse, ya que se adapta exactamente a lo que necesitas y al lugar en el que te encuentras en este momento.

Si estás a punto de dar el paso al mundo empresarial, el coaching puede ser tu punto de apoyo sobre el cual descansar toda la incertidumbre inherente al proceso.

Si quieres entender 15 Análisis de Negocios Digitales entra ??   aquí

 

 

Seguimos….

¿Eres productivo o saboteas tu propio éxito?

Productividad y Gestión del Tiempo

¿Eres productivo o saboteas tu propio éxito?

Imagina dos personas sentadas en una oficina. La primera se dispone a empezar a trabajar y abre como hace habitualmente una hoja de Excel después de encender el ordenador, pero al momento recibe un mensaje de texto; lo mira, lo responde, y deja el teléfono encima de la mesa para seguir con lo que estaba haciendo. Vuelve a recibir otro mensaje y vuelve a mirar el teléfono para responder para a continuación retomar su hoja de Excel, y así sucesivamente.

La segunda persona, sin embargo, se sienta, responde a los mensajes de texto persistentes y le dice al emisor de esos mensajes que debe concentrarse y que hablará con él o ella más tarde. Pone el teléfono en silencio, se enchufa los auriculares y empieza a trabajar sin distracciones.

Después de una hora la segunda persona habrá sido más productiva que la primera.

No es que la segunda persona sea más inteligente sino que trabaja de forma “más inteligente” porque sabe que si sigue prestando atención a lo que ocurre en su teléfono se distraerá y acabará por concentrarse menos en la tarea que está ejecutando.
La primera persona puede haber trabajado la misma cantidad de tiempo, pero su tiempo no habrá estado tan bien empleado.

La productividad se define como la capacidad de hacer y terminar actividades importantes de forma eficiente

Hazte con una agenda o sitio donde apuntar las tareas y hazte listas de todo, organiza tus ideas por escrito, establece unas rutinas de mañana, de tarde, y de noche, ordena tus espacios, email, herramientas, etc; bloquea tiempo para tus distintas tareas en base a tus prioridades y objetivos ya establecidos, aprende a poner límites y a decir NO. Delega.

Esto es a lo que nos referimos cuando decimos que es mejor trabajar bien a trabajar mucho o muy duro. Más inteligente significa medir el éxito, en este caso de una tarea, por lo que se logra, por los resultados. Y para trabajar de esta forma puedes empezar por hacerte algunas preguntas:

  • ¿Qué me va a distraer y cómo puedo eliminar esas distracciones?
  • ¿Cómo voy a medir ese éxito? ¿Cuál es mi objetivo?
  • ¿Cuántas horas quiero trabajar al día?
  • ¿Existe alguna manera de organizar mejor mis tareas para poder hacer más cosas en menos tiempo?
  • Según lo que estoy buscando lograr en este momento, ¿me beneficiaría de un entorno diferente? ¿Debería estar rodeado de gente o solo? ¿Qué variables debo considerar para hacer mi mejor trabajo?

Servicios

¿Eres productivo o saboteas tu propio éxito?

Nos ocurre a menudo que perdemos el tiempo tratando de hacer todo por nosotros mismos o intentando hacer demasiadas cosas a la vez. Sin embargo el enfoque o concentración es lo que nos permite hacer una cosa bien, más rápido y con mayor eficacia.

Por todo ello, para empezar a trabajar de forma inteligente procuraremos crear momentos en los que ese nivel de concentración se desarrolle de forma natural, estando tranquilos, y con una buena gestión del tiempo y la productividad. Aunque podemos encontrar por Internet montones de libros (por ejemplo éste ?? hGestión del Tiempo , o “Productividad y Gestión del Tiempo: el arte de crear tiempo“) buenos consejos al respecto, e incluso cursos para dominar todo tipo de estrategias, te sugiero que empieces por agrupar elementos y tareas similares organizadas en bloques de 2 horas para, después de un descanso, cambiar el tipo de trabajo. Sólo requiere práctica y ver que además funciona!

Es importante ser muy realistas para establecer nuestras rutinas y nuestro calendario. Solemos subestimar el tiempo que tardamos en hacer las cosas y esto es muy contraproducente para nuestra productividad, por lo que si averiguamos con antelación cuánto duran las cosas o tareas y lo bloqueamos y definimos en nuestra agenda, todo será más eficiente y real.

Cómo lanzar tu negocio de Coaching (digital)

El proceso sería el siguiente:

  1. Entiende lo que tienes que hacer para lograr tus objetivos
  2. Estar organizad@
  3. Gestionar el Tiempo
  4. Poner límites

Si necesitas ayuda con este proceso o necesitas herramientas específicas para mejorar tu Productividad, ponte en contacto conmigo https://laoficinanomada.com/mi-historia/contacto/

Seguimos. Suerte y buen trabajo inteligente!

10 cosas que te acercan a la Libertad Financiera

Ingresos Pasivos

Ya hablamos de la libertad financiera a través de los Ingresos Pasivos en el artículo “Ingresos Pasivos para la Libertad Financiera”, pero veamos de forma un poco más específica en qué contextos se habla de ello y de qué manera podemos ponerlo en práctica, ya que algunos Side Hustles también pueden derivar en Ingresos Pasivos. 

Pero vayamos por partes: ¿qué es un Side Hustle? No encontrarás una traducción exacta del término pero es algo así como un tipo de trabajo que realizas además de tu trabajo a tiempo completo y que te proporciona un ingreso suplementario. Está relacionado con algo por lo que sientes pasión y se lleva a cabo fuera de la jornada laboral. Por ello, muchas veces se trata de una afición que quieres monetizar, o de una forma de “empezar” a emprender.

Puede que al principio sólo te proporcione 100 euros al mes,- y aquí radica el quid de la cuestión-, pero esos 100 euros pueden convertirse con el tiempo en unos ingresos (en los que no tendrás ya que invertir tanto tiempo y esfuerzo) de varias cifras al mes. Esto es, Ingresos Pasivos

El límite está en tu imaginación y en tus pasiones. Veamos algunos ejemplos de Ideas de Negocio:

 

Crea un curso online

Los contenidos académicos en internet están cada vez más solicitados por lo que si sabes cómo hacer zumos exóticos, construir un circuito eléctrico, conseguir montones de seguidores en las redes sociales, o cualquier otra cosa que puedas enseñar a los demás, deberías ponerte ya a crear y publicar un curso para que la gente pague por ello. Hablar más de un idioma también puede ser una gran oportunidad para empezar. Entre los montones de plataformas para crear, publicar, y enseñar online destacaría Udemy, Coursera, Future Learn , Thinkific, y Teachable, aunque hay muchas más.

También puedes hacerlo a través de vídeos en Youtube y cobrar por las visualizaciones y reproducciones que tengan.

Escribe un libro electrónico

Internet está plagado de libros electrónicos sobre todos los temas imaginables y de todos los tamaños que se te puedan ocurrir. Si te gusta escribir o te interesa hablar sobre un tema concreto, considera la idea de crear un ebook. Ya sea no ficción, ficción, o sobre las cosas que sabes o te apasionan, cuentas con plataformas de publicación como Barnes & Noble o Amazon donde puedes fijar tu precio justo. Si la gente puede pagar 3 Euros por un café en según qué sitios, también pueden pagar un libro a 2,99 Euros, como mínimo.

Alquila tu casa en Airbnb

Si eres dueño de un piso o casa y planeas estar fuera de la ciudad en algún momento durante el año, plantéate publicar un anuncio en Airbnb. Éste sería el ejemplo de ingreso pasivo más clásico a la vez que seguro, pero ten en cuenta que ahora mismo la pandemia puede influir mucho en las ganancias regulares, ya que actualmente, como sabes, viajan menos personas.

Cocina online

Este nicho de mercado ha experimentado un auge de usuarios y consumidores, especialmente durante la pandemia. Si se te da bien cocinar o hacer pasteles, o incluso preparar menús sanos para deportistas, puede que te interese explorar esto. Puede ser una manera fácil de ganar dinero extra. En algunos casos no necesitarás ni una plataforma para colgar tus cursos ya que podrías seleccionar alguna red social para hacerlo directamente (Instagram).

Conviértete en editor o copywriter

¿Tienes excelentes habilidades de edición de textos, de traducción, o de escritura persuasiva? Sitios como Fiverr y UpWork son dos ejemplos de lugares donde puedes vender tus habilidades y proyectos donde además hay una demanda creciente. También puedes buscar a personas cuyas webs necesiten un blogger, o incluso Instragrammers que necesiten que alguien les haga el copy de sus publicaciones. El salario siempre depende de la experiencia, pero como referencia te diré que un copywriter puede cobrar de 35€ a 45€ por un texto entre 700 y 1000 palabras, y un traductor entre 0,05€ y 0,15€ por palabra.

Diseño de sitios web

¿Tienes un don para HTML, CSS y otros lenguajes de programación? Comienza a ofrecer tus servicios y ayuda a las empresas a actualizarse con sus servicios digitales o webs corporativas. Según el ranking de Classpert, que se elabora usando el índice TIOBE, combinando el número de páginas web dedicadas a un lenguaje y las búsquedas de los usuarios en su buscador de cursos, entre los primeros estarían: Java, Lenguaje C, Python, Lenguaje C++, C#, y Javascript.

Prueba el marketing de afiliación 

¿Tienes un blog o un perfil con muchos seguidores? Con el marketing de afiliación puedes vincular los productos de las empresas y recibir una comisión cada vez que se realiza una venta a través de tu enlace. El programa de afiliados de Amazon, por ejemplo, sería una excelente forma de empezar a monetizar tus contenidos y reviews, aunque hay cientos de programas de afiliación según tus intereses o nicho. Simplemente haz una búsgueda en google o contacta con una empresa de los productos o servicios que te interese para ver si tienen un programa de afiliados.

Prueba nuevos sitios web

Puedes ganar hasta 60€ por prueba, dando comentarios sobre nuevos sitios web a través de plataformas como User Testing. Lo mismo ocurre con la descarga y prueba de aplicaciones, ¡sitios como Feature Points son un buen lugar para comenzar!

Vende tus fotografías

Existen muchos portales web que reciben piezas gráficas o fotografías para que otras personas las utilicen o las puedan comprar. Así que si la fotografía es lo tuyo, empieza a investigar en sitios como Fotolia, Shutterstock, o iStockphoto y podrás cobrar una pequeña cantidad cada vez que alguien compre tu arte.

Tienda online

Las redes sociales son una manera de vender tus productos por internet. Pero también podrías querer montar tu propia tienda e-commerce para vender tus obras de arte, ya sea por tu cuenta o con la ayuda de gente como Shopify (cuotas desde 29€ al mes). En este punto te animo a explorar el dropshipping, que, por si no lo sabes, es un sistema que te permite vender sin tener stock de producto, realizando el pedido directamente al proveedor que es el que se encarga de enviarlo directamente al cliente. 

Ideas de Negocio

 

Y esto es una pequeña muestra; aquí te he dado sólo una pincelada de los montones de opciones que tenemos. Adicionalmente a esto hay que decir que este tipo de ingresos te van dando poco a poco la independencia del salario de tu trabajo. A medida que aumentamos nuestro ingreso pasivo vamos logrando más libertad financiera. Una aclaración: que no tengas que preocuparte por el dinero no significa que acabes comprando todo lo que te dé la gana. Uno de los pilares de la libertad financiera es aprender a vivir con lo justo y necesario (minimalismo). La combinación de estos dos conceptos es la clave que nos lleva a poder disfrutar de la vida. Además, como diría mi admirado Joan Boluda “En cien años todos muertos”, así que no hay mucho tiempo que perder.

Personalmente pienso que si hay algo que te apasiona y quieres compartirlo con el mundo ahora es el mejor momento para hacerlo. La situación del mercado laboral y el mayor tiempo en casa nos llevan inevitablemente a construir este tipo de fuentes para generar ingresos.

¡Hasta la próxima!

 

 

 

¿Quieres leer más artículos como éste?

Suscríbete a nuestra  Newsletter!

La Oficina Nómada

 

Verificado por MonsterInsights