fbpx

¿Cómo hago la mochila?

¿Cómo hacer la mochila (nómada)?

¿Te vas de viaje largo o vacaciones y no sabes cómo preparar la mochila? ¿Es posible hacer una maleta sin saber cuánto tiempo vas a estar viajando?

Al contrario de lo que ves en las redes, no todos los nómadas digitales viajan con una mochila minúscula y una sola muda de ropa. Algunos nómadas (bastante experimentados) viajan a otro ritmo, estableciendo su base en un país determinado y regresando a ese mismo lugar después de un viaje, de forma que tienen “bases de operaciones” repartidas por todo el mundo. Viven como lugareños donde quiera que vayan. Otros prefieren llevarlo todo de un sitio a otro y por lo tanto necesitan planificar mejor algunos aspectos logísticos importantes a la hora de cambiar de destino.

Aprender a hacer bien la maleta o mochila no solo maximizará el espacio disponible, sino que minimizará el estrés y hará que todo el viaje sea más fluido. Viajar puede ser una experiencia transformadora pero también una pesadilla si no te organizas bien. Y no es fácil.

Preparar una Mochila para Viajes Largos o de Aventura

Lo que está claro es que planificar un equipaje como nómada no es lo mismo que cuando te vas de vacaciones, y necesitas llevar lo esencial para viajar y trabajar con comodidad y agilidad a la vez que te aseguras de que tus cosas estén a salvo.  ¿Has oído últimamente que la tendencia es el minimalismo? si…ya sabes, la famosa regla del menos es más.

A continuación te muestro una serie de consejos clave basados en la experiencia de algunos viajes que incluyeron equipaje perdido, maletas que pesaban, o la necesidad de ajustar las medidas y peso a una normativa determinada:

 

  1. Haz el equipaje con artículos “imprescindibles“, no “por si acasos”
  2. Calcula el número de atuendos para una semana de viaje sólo. Mentalízate de que vas a lavar más sobre la marcha.
  3. Evita los artículos voluminosos y llévate piezas para vestirte “en capas” en su lugar
  4. Si necesitas llevar algo voluminoso mejor llevarlo en el avión 
  5. No metas más de dos pares de zapatos
  6. Elige las telas adecuadas
  7. Simplifica tu paleta de colores
  8. Busca versiones compactas de las cosas con más volumen, como cámaras, tabletas y botellas de agua, por ejemplo
  9. Opta por artículos individuales con múltiples propósitos, como un pareo en lugar de un pareo y una toalla, o un cargador universal en lugar de muchos cargadores específicos
  10. Consigue una mochila más pequeña. Cuanto más pequeña sea la mochila, menos tentado estarás de llenarla
  11. Solo lleva medicamentos de emergencia (como tus medicinas diarias) y ten en cuenta que los médicos y las farmacias están en todas partes si lo necesitas.   
  12. Planea comprar artículos que puedas necesitar en tu destino. ¿No tienes espacio para tu              protector solar y repelente de insectos? Cómpralo allí.   

Un imprescindible: BoseQuiet Comfort 45    

Bose Quite Comfort.Los mejores auriculares

Ya lo ves, con un poco de previsión todo será mucho más fácil y agradable. Empieza haciendo una lista en cada uno de estos apartados y a partir de ahí ve cribando hasta llegar al listado definitivo: documentos, electrónica, equipaje, ropa, baño, botiquín, recursos y aplicaciones.

¿Cuántos litros vas a necesitar en tu mochila? Puedes echar un vistazo a Mochilas 50L

 

Consultoría-Servicios ConSOULting

Nos vemos en el aeropuerto!

 

 

¿Por qué debemos controlar el estrés?

El Estrés

Oímos hablar del estrés a menudo

Que si es una reacción normal que tiene el cuerpo cuando ocurren cambios, que si son respuestas físicas, mentales y emocionales a la vida, etc, pero ¿cuándo es peligroso realmente y debemos ponerle remedio?

Dado que se puede producir incluso con los cambios positivos (como un ascenso o el nacimiento de un hijo), y que desgraciadamente nos hemos acostumbrado a usarlo en nuestro lenguaje diario, hemos empezado a aceptarlo y a banalizar sus consecuencias. “No es nada, estoy un poco estresado” – oímos de forma habitual.

Es cierto que en algunas situaciones el estrés nos puede ser beneficioso;

por ejemplo cuando nos estimula a enfrentarnos a los problemas y permite que seamos creativos, tomemos iniciativa, y respondamos eficientemente a aquellas situaciones que lo requieran. Pero sólo puede ser productivo cuando se sabe cómo manejarlo y restablecer el equilibrio.

El estrés se vuelve negativo cuando una persona se enfrenta a desafíos continuos sin relajación entre los factores estresantes. La persona trabaja en exceso y aumenta la tensión relacionada de forma que el sistema nervioso autónomo reacciona provocando cambios fisiológicos para permitirle al cuerpo seguir combatiendo esas situaciones. Es la famosa “respuesta de lucha o huida”. Ésta se activa en caso de emergencia pero si esta activación se convierte en crónica durante períodos prolongados de estrés, entonces causa desgaste en el cuerpo, tanto físico como emocional.

Lo que la acumulación de estrés produce en el cuerpo

Si dejas que se eleve y se acumule, o si has llegado a creer que no necesitas o no tienes tiempo para relajarte, puedes echarle un vistazo a algunos daños fisiológicos y físicos:

Enfermedades – Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han descubierto que si en una familia hay una enfermedad mental, los niños expuestos a estrés crónico tendrán más probabilidades de desarrollarla. El mismo proceso ocurre con los adultos: si están constantemente sometidos a mucho estrés que no saben manejar, se multiplica la probabilidad de desarrollar estas condiciones. Pero también de sufrir accidentes mortales y suicidios, de sufrir cáncer, enfermedades pulmonares, y cirrosis hepática.

Cambios de peso – Las personas en situaciones estresantes tienden a comer un 40% más de comida de lo normal. Te dejas llevar por la comodidad de comer y ni siquiera te das cuenta.

Destrozar tu sistema inmunológico – El estrés es tan exigente que consume la energía que tu cuerpo normalmente usa para apoyar su sistema inmunológico. Si alguna vez has experimentado lo fácil que te resfrías cuando estás muy estresado, es por eso.

Hacer que parezcas mayor – También por eso es un factor importante que contribuye al envejecimiento prematuro. Las hormonas del estrés afectan nuestros cromosomas por lo que las nuevas células no pueden crecer tan rápido, lo que se traduce en más arrugas, músculos débiles, mala vista, etc…

Además cuando el estrés se vuelve dañino las personas empezamos a buscar ayuda en el uso compulsivo de sustancias, medicamentos, o comportamientos para tratar de encontrar alivio. Éstas incluyen comida, alcohol, tabaco, drogas, juegos de azar, sexo, compras, Internet, etc. Y al contrario de lo que se busca, tienden a mantener al cuerpo en un estado de estrés y dejarnos atrapados en un círculo vicioso.

Primeros síntomas

Entre los físicos encontramos dolores de cabeza, malestar estomacal, presión arterial elevada, dolor de pecho, disfunción sexual, problemas para dormir, mareos o sensación general de “estar fuera de sí”, bruxismo, tensión muscular en el cuello, taquicardia, sudoración, manos frías, o agotamiento.

Entre los problemas emocionales se puede incluir la depresión, ataques de pánico u otras formas de ansiedad, y preocuparse en exceso. En general, no serás capaz de reconocer adecuadamente las emociones con las que se supone debes lidiar y tus reacciones serán instintivas, te conviertes en tu peor enemigo, ya que con tantas cosas sucediendo dentro de ti es fácil empezar a sentirse perdido y fuera de control.

Aprende a manejar el estrés antes de que éste te controle a tí

Para empezar no te acostumbres y no lo aceptes como algo familiar. Adquiere el hábito de aprender técnicas para relajarte (prueba con la meditación, el yoga o el tai-chi, o busca aquí algunos ejemplos) y ponerlas en práctica con regularidad. Es muy posible que al principio necesites ayuda profesional pero es importante aprender a mantener una actitud positiva, aceptar que hay cosas que no podemos controlar, y a ser asertivos.

Haz ejercicio con regularidad y lleva una dieta saludable y equilibrada, dedica tiempo a tus intereses y pasiones, y duerme lo suficiente. Son cosas que puedes empezar a hacer fácilmente.

¿Alguna vez lo has experimentado?

Discurso Steve Jobs y su legado

Steve Jobs y su legado

Discurso Steve Jobs y su legado- resumido en 7 puntos

Que Steve Jobs era un genio y una influencia enorme para varias industrias y millones de vidas creo que no lo duda nadie. Se ha escrito mucho sobre sus éxitos y se han visionado sus discursos millones de veces ya que estableció un molde de referencia para muchos líderes corporativos. El más famoso discurso de Steve Jobs y su legado aquí.

(Por cierto, mi discurso favorito de Steve Jobs en el que nos invita a reflexionar sobre la vida es el discurso de graduación de la Universidad de Stanford).

 

En 1985 Jobs fue brutalmente despedido de la compañía que él mismo había fundado. ¿Te imaginas lo que eso debió provocar al hombre que pensaba que era un genio, el hombre que había creado el Mac? Para más inri, las acciones de Apple se dispararon casi un 7% cuando se anunció su salida.

Regala con Amazon

Pero ese sólo fue uno de los muchísimos obstáculos que se encontró a lo largo de su carrera.

Y es que Steve Jobs no sólo era un gran emprendedor debido a sus grandes creaciones y proyectos, sino también por saber recuperarse de sus fracasos con resiliencia.

De todo ello nos dejó un legado importante y lleno de sabiduría que podemos convertir en

Guía práctica a seguir:

  1. – Arriésgate y haz lo que te apasiona. “La única forma de hacer bien un trabajo es amando lo que haces”.
  2. – No te desanimes si no funciona. Aprende del fracaso. El fracaso es el mejor amigo de la humildad y de la disciplina. En palabras del propio Steve Jobs: «la pesadez de tener éxito quedó reemplazada por la iluminación de ser un principiante otra vez. Me liberó y entré en una de las etapas más creativas de mi vida». Así que después de un desastre cambia algo, y sigue adelante.
  3. Tu momento es ahora. No podemos esperar vientos favorables, situaciones ideales o apoyos inmediatos. Comienza hoy.
  4. – Nunca pierdas la esperanza. No puedes conocer el futuro pero debes confiar en él. Sigue tu intuición. La intuición vive malos tiempos en un mundo tecnificado y racionalista pero siempre será la base de la creatividad y de la pasión por las cosas. Lo importante es enriquecernos como personas y enriquecer a los que nos rodean.
  5. Rodéate de los mejores. Te harán mejor a tí. La gente tóxica termina escapando de tu vida y los que no son capaces de alegrarse con tus logros ni de entristecerse con tus penas no son dignos de ti.
  6. Lo que logres importa, no sólo personalmente sino para el mundo.
  7. – Los contratiempos dan retroalimentación, así que investiga y observa a tu alrededor y mira cómo lo hacen los otros. Aprende con humildad de sus aciertos y errores y no te creas mejor que nadie pero sé el mejor en todo lo que emprendas.

Murió como multimillonario a la edad de 56 años de un cáncer de páncreas y quizás son sus últimas palabras las que encierran mayor poder y sabiduría:

“He llegado a la cima del éxito en los negocios. A los ojos de los demás, mi vida ha sido el símbolo del éxito. Sin embargo, aparte de mi trabajo, tengo pocas alegrías. Al fin y al cabo, la riqueza no es más que un hecho al que estoy acostumbrado. En este momento, acostado en la cama del hospital y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todos los elogios y las riquezas de las que estaba tan orgulloso, se han convertido en algo insignificante ante la muerte inminente.

Podrás contratar a alguien para conducir tu coche pero no puedes contratar a nadie para que lleve tu enfermedad.

Las cosas materiales perdidas se pueden recuperar pero hay una cosa que nunca se puede hallar cuando se pierde –“la vida”. Atesora tu amor por la familia, el amor por tu esposo o esposa, el amor por tus amigos… Cuídate y preocúpate por los demás.”

*Ver más sobre la vida y obra de Steve Jobs ?? Lecturas Steve Jobs

¿Quieres leer más artículos como este?

Ingresos pasivos

7 señales ¿eres un Nómada Digital?

SEO Checklist

¿Tienes alma de nómada digital? ¿Qué cambios te gustaría hacer en tu vida ahora mismo? ¿Qué pasaría si pudieras elegir el momento, el sitio, y la forma de ponerte a trabajar?

Descubre las 7 señales para saber si eres un Nómada Digital

Es indiscutible que el fenómeno del nomadismo digital está creciendo, pero no todo el mundo está hecho para ello, ni a todo el mundo le atrae la libertad que acompaña a este estilo de vida. Aunque los ingresos, expectativas laborales, y tipos de ingresos pueden variar, todos tienen en común que disfrutan de una flexibilidad que valoran por encima de todo, suelen ser personas aventureras, y están abiertas a nuevas experiencias.

Pero no es tan fácil. Para la persona adecuada, el estilo de vida nómada digital es increíble. Para la persona equivocada, es una pesadilla. Aquí tienes 7 señales inequívocas de que estás hecho para ser Nómada Digital:

 

1. Eres independiente.

Por encima de todo, prefieres que tu vida dependa de tus propias decisiones respecto a tu libertad financiera, aún cuando abandonar la seguridad de una nómina a final de mes no sea fácil, o nadie te asegure unos ingresos en muchas ocasiones. Tu libertad e independencia son más importantes.

Además, durante algunas temporadas, cuando estás en otros países, tienes que enfrentarte a la soledad, ya sea días, semanas, o incluso meses. Aunque te relacionas con otros miembros de la comunidad, haces amigos, y conoces gente de nuevas culturas, ese puede ser uno de los grandes inconvenientes.

La Guía del Nómada Digital

2. Sabes gestionar tu tiempo.

La flexibilidad es importante, pero también lo es la autodisciplina. La tentaciones por procrastinar    pueden ser más grandes y por lo tanto tienes que trabajar mucho en la gestión de tu tiempo y tu      productividad. Aunque es muy emocionante estar en un sitio nuevo con cientos de cosas por ver    y visitar, no estás vacaciones, y si no produces, no comes.

Así que es esencial tener esa capacidad de organizarte, ser disciplinado, y saber priorizar según      tus objetivos.

https://www.facebook.com/Laoficinanomada/

3. Eres flexible.

Y no sólo durante la sesión de yoga. Puedes soportar o incluso sientes cierta comodidad con la      incertidumbre. A veces puede darse el caso de que se caiga la conexión, se vaya la luz, se                cancele tu vuelo o incluso te roben el portátil. ¡Y hay que seguir adelante! La buena notícia es que    está demostrado que enfrentarnos a la novedad y adaptarnos a nuevas experiencias disminuye el    estrés, reduce el riesgo de infarto, y aumenta la felicidad.

Ya sabes, si odias las sorpresas, esto no es para tí.

 

4. No soportas el status quo.

El estilo de vida nómada digital no se basa en escapar de la realidad, pero sí es un escape a una      nueva forma de vida. Hace algunos años, la idea de ganarse la vida mientras se viajaba era casi        imposible, pero hoy gracias a las nuevas tecnologías, es muchísimo más fácil. Aunque no sea          todavía la norma.

Si te gusta destacar entre la multitud y no ser parte del rebaño, es muy posible que estés ya            pensando en formar parte del nomadismo digital. Tienes alma de revolucionari@ ¿verdad?

Contacto

5. Sabes administrar tu dinero.

No confundamos ser un nómada digital con vagabundear. No tener hogar fijo o estar viajando a      menudo no te convierten en nómada digital. Aunque es verdad que se trata de un estilo de vida      que suele acompañarse (al menos durante algunos periodos) de austeridad, minimalismo, y cierta  frugalidad, hay que organizarlo todo en torno a los ingresos.

No solo necesitas hacer un presupuesto para tus gastos actuales, sino que es absolutamente          fundamental estar ahorrarndo para la jubilación o, al menos, haber planeado la forma de                    garantizarte un sustento para los años “de jubilación”.

Consultoría-Servicios ConSOULting

6. Te gusta soñar.

Si no quieres que la mitad de tu vida se vuelva la imagen borrosa de unos cuantos días largos y        duros, ¡persigue tus sueños! Encuentra un nuevo trabajo o empieza a experimentar con nuevos        hobbies, aunque por supuesto, una de las mejores maneras de hacerlo es viajar por el mundo.          Todos sabemos lo bien que sientan unas vacaciones o lo mucho que nos hace crecer un viaje a        otro continente. Parece ser que los beneficios que viajar tiene en nuestra carrera profesional            también son muy importantes.

Puede que no sea un estilo de vida para todo el mundo pero hay que saber que es muy positivo visibilizar otras formas de vivir y trabajar. Si puedes invertir tiempo para tomar acciones                encaminadas a cumplir esos sueños, ¡el éxito está a la vuelta de la esquina!

IATI Seguros – Especialistas en seguros de viaje

7. Tienes una curiosidad innata.

Eres una persona con muchas inquietudes y no paras de leer y formarte en muchos temas en los              que, curiosamente, la formación escolar no había hecho demasiado hincapié… Además suele                    apetecerte empezar a estudiar sobre esos temas porque te apetece y empiezas a condierar la                  titulitis y la formación reglada (como unica forma de aquirir conocimiento válido) algo del pasado.

 

En conclusión, ni viajar es siempre una panacea, ni todo el mundo persigue hacer siempre lo que quiere y cuando quiere. Para gustos los colores y para personalidades e individuos tantos como millones hay en nuestro planeta. Así que reflexiona, toma conciencia, y conócete lo suficiente antes de tomar la decisión de lanzarte a vivir una vida muy distinta a la que has estado viviendo hasta ahora. Podría no ser realmente tu pasión.

¿Quieres otra buena forma de confirmarlo? Mira a ver si algo así te inspira

¿Eres productivo o saboteas tu propio éxito?

Productividad y Gestión del Tiempo

¿Eres productivo o saboteas tu propio éxito?

Imagina dos personas sentadas en una oficina. La primera se dispone a empezar a trabajar y abre como hace habitualmente una hoja de Excel después de encender el ordenador, pero al momento recibe un mensaje de texto; lo mira, lo responde, y deja el teléfono encima de la mesa para seguir con lo que estaba haciendo. Vuelve a recibir otro mensaje y vuelve a mirar el teléfono para responder para a continuación retomar su hoja de Excel, y así sucesivamente.

La segunda persona, sin embargo, se sienta, responde a los mensajes de texto persistentes y le dice al emisor de esos mensajes que debe concentrarse y que hablará con él o ella más tarde. Pone el teléfono en silencio, se enchufa los auriculares y empieza a trabajar sin distracciones.

Después de una hora la segunda persona habrá sido más productiva que la primera.

No es que la segunda persona sea más inteligente sino que trabaja de forma “más inteligente” porque sabe que si sigue prestando atención a lo que ocurre en su teléfono se distraerá y acabará por concentrarse menos en la tarea que está ejecutando.
La primera persona puede haber trabajado la misma cantidad de tiempo, pero su tiempo no habrá estado tan bien empleado.

La productividad se define como la capacidad de hacer y terminar actividades importantes de forma eficiente

Hazte con una agenda o sitio donde apuntar las tareas y hazte listas de todo, organiza tus ideas por escrito, establece unas rutinas de mañana, de tarde, y de noche, ordena tus espacios, email, herramientas, etc; bloquea tiempo para tus distintas tareas en base a tus prioridades y objetivos ya establecidos, aprende a poner límites y a decir NO. Delega.

Esto es a lo que nos referimos cuando decimos que es mejor trabajar bien a trabajar mucho o muy duro. Más inteligente significa medir el éxito, en este caso de una tarea, por lo que se logra, por los resultados. Y para trabajar de esta forma puedes empezar por hacerte algunas preguntas:

  • ¿Qué me va a distraer y cómo puedo eliminar esas distracciones?
  • ¿Cómo voy a medir ese éxito? ¿Cuál es mi objetivo?
  • ¿Cuántas horas quiero trabajar al día?
  • ¿Existe alguna manera de organizar mejor mis tareas para poder hacer más cosas en menos tiempo?
  • Según lo que estoy buscando lograr en este momento, ¿me beneficiaría de un entorno diferente? ¿Debería estar rodeado de gente o solo? ¿Qué variables debo considerar para hacer mi mejor trabajo?

Servicios

¿Eres productivo o saboteas tu propio éxito?

Nos ocurre a menudo que perdemos el tiempo tratando de hacer todo por nosotros mismos o intentando hacer demasiadas cosas a la vez. Sin embargo el enfoque o concentración es lo que nos permite hacer una cosa bien, más rápido y con mayor eficacia.

Por todo ello, para empezar a trabajar de forma inteligente procuraremos crear momentos en los que ese nivel de concentración se desarrolle de forma natural, estando tranquilos, y con una buena gestión del tiempo y la productividad. Aunque podemos encontrar por Internet montones de libros (por ejemplo éste ?? hGestión del Tiempo , o “Productividad y Gestión del Tiempo: el arte de crear tiempo“) buenos consejos al respecto, e incluso cursos para dominar todo tipo de estrategias, te sugiero que empieces por agrupar elementos y tareas similares organizadas en bloques de 2 horas para, después de un descanso, cambiar el tipo de trabajo. Sólo requiere práctica y ver que además funciona!

Es importante ser muy realistas para establecer nuestras rutinas y nuestro calendario. Solemos subestimar el tiempo que tardamos en hacer las cosas y esto es muy contraproducente para nuestra productividad, por lo que si averiguamos con antelación cuánto duran las cosas o tareas y lo bloqueamos y definimos en nuestra agenda, todo será más eficiente y real.

Cómo lanzar tu negocio de Coaching (digital)

El proceso sería el siguiente:

  1. Entiende lo que tienes que hacer para lograr tus objetivos
  2. Estar organizad@
  3. Gestionar el Tiempo
  4. Poner límites

Si necesitas ayuda con este proceso o necesitas herramientas específicas para mejorar tu Productividad, ponte en contacto conmigo https://laoficinanomada.com/mi-historia/contacto/

Seguimos. Suerte y buen trabajo inteligente!

10 cosas que te acercan a la Libertad Financiera

Ingresos Pasivos

Ya hablamos de la libertad financiera a través de los Ingresos Pasivos en el artículo “Ingresos Pasivos para la Libertad Financiera”, pero veamos de forma un poco más específica en qué contextos se habla de ello y de qué manera podemos ponerlo en práctica, ya que algunos Side Hustles también pueden derivar en Ingresos Pasivos. 

Pero vayamos por partes: ¿qué es un Side Hustle? No encontrarás una traducción exacta del término pero es algo así como un tipo de trabajo que realizas además de tu trabajo a tiempo completo y que te proporciona un ingreso suplementario. Está relacionado con algo por lo que sientes pasión y se lleva a cabo fuera de la jornada laboral. Por ello, muchas veces se trata de una afición que quieres monetizar, o de una forma de “empezar” a emprender.

Puede que al principio sólo te proporcione 100 euros al mes,- y aquí radica el quid de la cuestión-, pero esos 100 euros pueden convertirse con el tiempo en unos ingresos (en los que no tendrás ya que invertir tanto tiempo y esfuerzo) de varias cifras al mes. Esto es, Ingresos Pasivos

El límite está en tu imaginación y en tus pasiones. Veamos algunos ejemplos de Ideas de Negocio:

 

Crea un curso online

Los contenidos académicos en internet están cada vez más solicitados por lo que si sabes cómo hacer zumos exóticos, construir un circuito eléctrico, conseguir montones de seguidores en las redes sociales, o cualquier otra cosa que puedas enseñar a los demás, deberías ponerte ya a crear y publicar un curso para que la gente pague por ello. Hablar más de un idioma también puede ser una gran oportunidad para empezar. Entre los montones de plataformas para crear, publicar, y enseñar online destacaría Udemy, Coursera, Future Learn , Thinkific, y Teachable, aunque hay muchas más.

También puedes hacerlo a través de vídeos en Youtube y cobrar por las visualizaciones y reproducciones que tengan.

Escribe un libro electrónico

Internet está plagado de libros electrónicos sobre todos los temas imaginables y de todos los tamaños que se te puedan ocurrir. Si te gusta escribir o te interesa hablar sobre un tema concreto, considera la idea de crear un ebook. Ya sea no ficción, ficción, o sobre las cosas que sabes o te apasionan, cuentas con plataformas de publicación como Barnes & Noble o Amazon donde puedes fijar tu precio justo. Si la gente puede pagar 3 Euros por un café en según qué sitios, también pueden pagar un libro a 2,99 Euros, como mínimo.

Alquila tu casa en Airbnb

Si eres dueño de un piso o casa y planeas estar fuera de la ciudad en algún momento durante el año, plantéate publicar un anuncio en Airbnb. Éste sería el ejemplo de ingreso pasivo más clásico a la vez que seguro, pero ten en cuenta que ahora mismo la pandemia puede influir mucho en las ganancias regulares, ya que actualmente, como sabes, viajan menos personas.

Cocina online

Este nicho de mercado ha experimentado un auge de usuarios y consumidores, especialmente durante la pandemia. Si se te da bien cocinar o hacer pasteles, o incluso preparar menús sanos para deportistas, puede que te interese explorar esto. Puede ser una manera fácil de ganar dinero extra. En algunos casos no necesitarás ni una plataforma para colgar tus cursos ya que podrías seleccionar alguna red social para hacerlo directamente (Instagram).

Conviértete en editor o copywriter

¿Tienes excelentes habilidades de edición de textos, de traducción, o de escritura persuasiva? Sitios como Fiverr y UpWork son dos ejemplos de lugares donde puedes vender tus habilidades y proyectos donde además hay una demanda creciente. También puedes buscar a personas cuyas webs necesiten un blogger, o incluso Instragrammers que necesiten que alguien les haga el copy de sus publicaciones. El salario siempre depende de la experiencia, pero como referencia te diré que un copywriter puede cobrar de 35€ a 45€ por un texto entre 700 y 1000 palabras, y un traductor entre 0,05€ y 0,15€ por palabra.

Diseño de sitios web

¿Tienes un don para HTML, CSS y otros lenguajes de programación? Comienza a ofrecer tus servicios y ayuda a las empresas a actualizarse con sus servicios digitales o webs corporativas. Según el ranking de Classpert, que se elabora usando el índice TIOBE, combinando el número de páginas web dedicadas a un lenguaje y las búsquedas de los usuarios en su buscador de cursos, entre los primeros estarían: Java, Lenguaje C, Python, Lenguaje C++, C#, y Javascript.

Prueba el marketing de afiliación 

¿Tienes un blog o un perfil con muchos seguidores? Con el marketing de afiliación puedes vincular los productos de las empresas y recibir una comisión cada vez que se realiza una venta a través de tu enlace. El programa de afiliados de Amazon, por ejemplo, sería una excelente forma de empezar a monetizar tus contenidos y reviews, aunque hay cientos de programas de afiliación según tus intereses o nicho. Simplemente haz una búsgueda en google o contacta con una empresa de los productos o servicios que te interese para ver si tienen un programa de afiliados.

Prueba nuevos sitios web

Puedes ganar hasta 60€ por prueba, dando comentarios sobre nuevos sitios web a través de plataformas como User Testing. Lo mismo ocurre con la descarga y prueba de aplicaciones, ¡sitios como Feature Points son un buen lugar para comenzar!

Vende tus fotografías

Existen muchos portales web que reciben piezas gráficas o fotografías para que otras personas las utilicen o las puedan comprar. Así que si la fotografía es lo tuyo, empieza a investigar en sitios como Fotolia, Shutterstock, o iStockphoto y podrás cobrar una pequeña cantidad cada vez que alguien compre tu arte.

Tienda online

Las redes sociales son una manera de vender tus productos por internet. Pero también podrías querer montar tu propia tienda e-commerce para vender tus obras de arte, ya sea por tu cuenta o con la ayuda de gente como Shopify (cuotas desde 29€ al mes). En este punto te animo a explorar el dropshipping, que, por si no lo sabes, es un sistema que te permite vender sin tener stock de producto, realizando el pedido directamente al proveedor que es el que se encarga de enviarlo directamente al cliente. 

Ideas de Negocio

 

Y esto es una pequeña muestra; aquí te he dado sólo una pincelada de los montones de opciones que tenemos. Adicionalmente a esto hay que decir que este tipo de ingresos te van dando poco a poco la independencia del salario de tu trabajo. A medida que aumentamos nuestro ingreso pasivo vamos logrando más libertad financiera. Una aclaración: que no tengas que preocuparte por el dinero no significa que acabes comprando todo lo que te dé la gana. Uno de los pilares de la libertad financiera es aprender a vivir con lo justo y necesario (minimalismo). La combinación de estos dos conceptos es la clave que nos lleva a poder disfrutar de la vida. Además, como diría mi admirado Joan Boluda “En cien años todos muertos”, así que no hay mucho tiempo que perder.

Personalmente pienso que si hay algo que te apasiona y quieres compartirlo con el mundo ahora es el mejor momento para hacerlo. La situación del mercado laboral y el mayor tiempo en casa nos llevan inevitablemente a construir este tipo de fuentes para generar ingresos.

¡Hasta la próxima!

 

 

 

¿Quieres leer más artículos como éste?

Suscríbete a nuestra  Newsletter!

La Oficina Nómada

 

Tailandia para Nómadas Digitales

Tailandia para Nómadas Digitales

Tailandia y el nomadismo digital son una combinación perfecta, pero ¿por qué? o más importante ¿dónde? Aquí te enumero los principales destinos para Nómadas Digitales en la Tierra de las Sonrisas, con un poco de información (basada en mi propia experiencia, claro) sobre por qué vale la pena considerar cada uno de ellos para tu próxima aventura, o si estás trabajando de forma remota. Recuerda que Tailandia es una de las joyas del continente asiático a orillas del Río Mekong.

Bangkok (capital)

Bangkok es grande, llena de tráfico y un poco caótica, aunque también está llena de diversión y vida nocturna. Es el hogar de más de 8 millones de personas y tiene Internet super rápido, cafés ilimitados y una gran cantidad de apartamentos (condominios) de lujo. Estos son algunos motivos por los que la ciudad ha superado a Chiang Mai como hub nómada de la nación.

Hay montones de centros de mochileros en Khaosan Road con acceso a toda la oferta de ocio y cultura posible, si es lo que estás buscando. Pero si valoras un buen transporte público o un sitio más bien tranquilo, éste no es el lugar para tí.

Chiang Mai

Aquí me va a costar ser imparcial…

Chiang Mai es el paraíso para cualquier nómada digital o, al menos, así lo ha sido durante muchos años en el que ha sido considerado el centro mundial del Nomadismo Digital. En mi opinión lo único que le falta para ser perfecto es el mar.

El centro antiguo es precioso: ¡casitas de madera y templos budistas con adornos de oro por todas partes! Toda el área está definida por un foso y una muralla que se construyó para defenderla de los ataques birmanos. La atmósfera de los puestos callejeros para comer un buen pad thai o tomar un batido de frutas, junto con el ritmo tranquilo de la gente es, simplemente, mágico. No ha habido sitio en el mundo (hasta la fecha) capaz de transmitirme lo que sentí cuando pisé esta ciudad por primera vez.

Tiene una oferta interminable de condos para expatriados y nómadas digitales con vistas a la montaña con unos precios que son difíciles de superar. Hay gran oferta de platos veganos por toda la ciudad así como restaurantes de comida internacional. Es tranquilo a la vez que cosmopolita (por la gran comunidad de turistas y nómadas); y tiene una localización geográfica perfecta desde donde se pueden visitar muchos otros destinos. Por todo ello, sí, es un destino ideal, especialmente para empezar tus aventuras por el Sudeste Asiático.

La conexión a Internet es buena.

Pai

Para llegar a Pai debes conducir por una carretera que es famosa por sus 762 curvas. Puedes hacerlo en coche, en moto, o incluso en autobús desde Chiang Mai, y te aseguro que ¡vale la pena!  En este pueblecito enclavado en las colinas del norte de Tailandia están los hippies, que normalmente encontrarás en los bares New Age de comida sana a lo largo de la calle principal.

Por la noche, a partir de las 6:00 p.m. el lugar se transforma en un bazar nocturno precioso.

Aquí las temperaturas son un poco más bajas que en el resto de Tailandia, algo a tener muy en cuenta si te preocupa el calor y sudor constante tan típico de estos lares; que por otra parte pueden llegar a cansar a cualquiera…

Por los alrededores encontrarás aguas termales, cascadas, y caminatas por la montaña para cuando aparques el portátil por un rato.

Koh Samui

es sólo una de las 52 islas del país, pero es una de las más grandes. Encontrarás playas como Bophut o Chaweng que nada tienen que envidiar a las de islas del otro lado del istmo, pero además tiene menos fiestas en la playa que su vecina Koh Pangan (famosa por su Full Moon Party), cosa que la convierte en un destino ideal para muchos (sí, también nómadas digitales). Aun así, en mi opinión, es demasiado turística y está abarrotada de gente.

Cuenta con su propio aeropuerto.

Puedes encontrar pequeños pueblos de pescadores entre los grandes complejos turísticos en Maret, situado en la costa este, y también coworkings con vistas a los cocoteros para un trabajo relajado e inspirador.

Koh Lanta

Una de las últimas incorporaciones a la lista de destinos perfectos para Nómadas Digitales. Se debe principalmente a sus playas y pueblos costeros. Se extienden desde Ban Saladan (el puerto principal)  hasta la elegante bahía de Kantiang en el sur (donde están todos los hoteles de 5 estrellas).

Lo más recomendable: los bares, restaurantes y bungalows en Long Beach, Relax Bay para disfrutar de las mejores puestas de sol de toda Tailandia con un ambiente relajado y cool.

Algunas desventajas serían que le falta alojamiento asequible, y a veces Internet es lento o difícil de encontrar.

Phuket

Es la mayor isla de Tailandia, situada cerca del extremo sur del país. Phuket, el destino turístico de playa más popular de Tailandia, es conocida por sus playas de arena blanca, sus aguas azules y transparentes y su exuberante vegetación tropical. También alberga varios lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la bahía de Phang Nga y Ko Phi Phi Lee (isla de las tortugas). No puedes visitar Phuket sin explorar sus históricos barrios del casco antiguo, que se remontan al siglo XIV, visitar el templo Wat Chalong, hacer una excursión en lancha rápida por la bahía de Phang Nga, o hacer snorkel en Koh Racha Noi o Koh Racha Yai.

La zona de Patong es una animada ciudad turística con muchos bares y clubes nocturnos, así como centros comerciales para turistas a lo largo de Bangla Road.

 

Desde cocoteros hasta tuk-tuks pasando por la amabilidad de sus gentes y una gastronomía imbatible, este paraíso de islas y selvas en el corazón del sudeste asiático sigue teniendo el equilibrio perfecto entre coste de vida, infraestructura, y por supuesto, belleza.

Encontrarás buenos recursos para planear tu viaje en turismotailandes.com . 

Así que ya sabes, a preparar la mochila y empezar a recorrerte el país, si no lo has hecho ya.

Ingresos Pasivos para la Libertad Financiera

Ingresos Pasivos para la Libertad Financiera

Sobre la libertad financiera y los ingresos pasivos

¿Cada vez oyes y lees más sobre estos términos? ¿De qué va esto de los Ingresos Pasivos para la libertad financiera?

Querría reflexionar un poco sobre los factores dinero y tiempo en nuestras vidas para explicarlo, y ver por qué nos quedamos atrapados en esos modelos “de 9 a 5” durante tantos años sin ni siquiera ser conscientes de ello;

La mayoría de gente contempla una (o dos, en ocasiones) forma de generar ingresos: a través de un empleo, o con un negocio propio (autoempleo). En el primer caso trabajan para otra persona de 8 a 10 horas como mínimo, al día, sin elegir qué hacer ni cuándo hacerlo. Y en el segundo, los propietarios de negocios trabajan todavía más horas ya que deben de ocuparse de la empresa y de los clientes entre muchas otras cosas. En ambos casos el tiempo es un factor indispensable a invertir.

Los ingresos pasivos, como su nombre indica, se perciben de forma pasiva una vez creados y requieren de mínimo trabajo o mantenimiento. Pero veamos un poco más sobre éstos más adelante.

*Inciso: Si eres feliz con tu día a día y con tu trabajo, y no tienes ninguna queja, entonces no hace falta que sigas leyendo. Porque si estás satisfecho y te gusta lo que haces quiere decir que ya estás teniendo éxito en la vida. Pero si tienes el más mínimo indicio de insatisfacción, haz algo al respecto. ¡No tiene sentido hacer o vivir algo que no quieres!

Contacto

Hagamos las cuentas…

una persona promedio cambia por dinero esas 8 horas de su día en la empresa para la que trabaja. Esa misma persona puede pasarse de 1 a 2 horas yendo a su oficina o lugar de trabajo, 1 hora o más comiendo (en España, aunque parezca increíble, sigue siendo así), y 8 horas por la noche, durmiendo. Esto son de 18 a 20 horas al día. De sólo 24 que tenemos. Así que nos quedan unas 5 o 6 horas, como mucho, para hacer lo que nos gusta. Es decir, que exceptuando el fin de semana estamos esencialmente viviendo menos de un cuarto de nuestras vidas. O lo que es lo mismo, menos de un 25% de nuestro tiempo en este mundo.

Al final del día, y con este panorama, es normal que nos regalemos una cena elegante por aquí, una sesión de spa por allá, o unos zapatos caros que nos tienen robado el corazón y que necesitamos para la próxima fiesta. Y lo adoptamos como hábito porque, obviamente, “nos lo hemos ganado” después de tanto trabajo.

Y es que pensamos que haciendo todo esto conseguiremos: A– recompensarnos por trabajar tan duro y B– mostrar nuestras últimas adquisiciones a la sociedad (como si nos fueran a dar un pin).

Pero…

¿con esta tendencia a gastar la mayor parte de nuestros ingresos en cosas que no necesitamos se llenan realmente nuestros vacíos y carencias? ¿conseguimos el objetivo? La mayoría de estudios aseguran que no.

Es decir que desde que entramos en la fuerza de trabajo, nos vemos metidos en un extraño ciclo de esclavitud, en el que trabajamos para luego descansar y darnos una recompensa, para luego coger fuerzas para seguir trabajando más, para, otra vez, poder adquirir lo que merecemos. Siempre, eso sí, esperando que llegue el fin de semana, las vacaciones, y por supuesto la jubilación. Y cuantas más vueltas en la rueda del hámster damos, más ropa, más zapatos y coches (entre otras ansias materialistas) vamos comprando… Y así durante la mayor parte de nuestra vida.

Pero además, ¿por qué siempre nos fijamos en cómo hacer que mañana sea un poco mejor si lo único que tenemos asegurado es el ahora, y por lo tanto es lo único a lo que deberíamos prestar atención?

Todo esto, visto así, es un poco escalofriante ¿no?

Es cierto que en ocasiones tenemos momentos de despertar en los que intentamos encontrar algún sentido a todo este sinsentido.

¿Pero qué nos ocurre en esas ocasiones?

Que nos entra el pánico. Que, en general, tenemos miedo. Nos asusta el solo hecho de pensar en dejar el trabajo o no poder seguir disfrutando de todas esas cosas tan maravillosas que tanta seguridad y comfort nos dan. Aunque en el fondo no seamos felices. Así que “virgencita virgencita, que me quede como estoy”, y seguimos dando vueltas.

¿Tú no crees que valdría más la pena invertir algo de esfuerzo en superar esos miedos, que al final no dejan de ser conjeturas, y en tratar de encontrar una vida más fiel a tus deseos y creencias? Pues es aquí donde entra en juego el tema de los ingresos pasivos como opción muy válida para poder transitar por este mundo de otra forma; empezando por cambiar tu perspectiva sobre el dinero o simplemente poder iniciar una transición hacia la libertad financiera.

¿Quieres que lo hablemos y planifiquemos con calma en una sesión sólo para tí, y adaptada a tu situación y circunstancias concretas? Descubre cómo es mi programa de Consultoría y Mentoría aquí: 

¿Qué son los ingresos pasivos (para la libertad financiera)?

Son ingresos que se obtienen con poco tiempo y esfuerzo. Pueden requerir mucho para empezar, pero no tanto para mantenerte. Algunos ejemplos podrían ser el dinero que harías vendiendo un libro electrónico, las ganancias obtenidas teniendo una propiedad de alquiler de la que eres propietario, o las ventas de tu tienda de dropshipping, o de tu enlace de afiliados, entre otros muchos. (En mi Guía Nómada básica hablo de esto, ¡échale un vistazo!).

Además estos ingresos te permiten ser independiente desde un punto de vista geográfico, ya que podrías vender tus descargas digitales mientras escalas esa montaña que siempre has soñado en Sudáfrica, o mientras te bebes una piña colada en la playa. Todo ello a la vez que haces que tus pasiones se proyecten en tus negocios, y que tu tiempo sea tuyo y tú decidas qué hacer con él.

Lo primero será…

dejar de tener el dinero como objetivo para darnos cuenta de que el dinero es sólo una herramienta más para crear la vida de nuestros sueños. Y a partir de ahí llevar a cabo acciones, primero para superar nuestros temores, y después para construir de forma inteligente un sustento. Hay que invertir la menor cantidad de dinero posible para obtener más rentabilidad. Por si te faltan ideas, en próximos artículos te revelaré numerosas formas de crear flujos de ingresos pasivos. Veamos ahora algunos ejemplos:

  • Un profesor de Lengua que produce un vídeo que se vende en diferentes centros educativos y online. Con cada venta, cobra comisiones.
  • Vendedor de pólizas, que recibirá la renovación del cliente cada año, si trabaja en ello para mantenerlo.
  • Crear franquicias de tu modelo de negocio para que otros emprendedores lo monten en su país o lugar donde residan.
  • El escritor que vende un libro a través de una red afiliados que se encargan de promocionarlo y venderlo.
  • Un webinar, curso de formación, o una charla especializada.

¿Tienes activos o capital para invertir? Si es así, lo tienes mucho más fácil, ya que por ejemplo un piso o casa en alquiler puede solucionarte el problema y permitirte vivir de rentas ¿Has pensado en invertir en criptomoneda? Podemos hablar de ello en otro artículo ya que se nos abre un mundo de posibilidades con todo este tema…

 

¿Quieres que lo hablemos y planifiquemos con calma en una sesión sólo para ti y adaptada a tu situación y circunstancias? Reserva 1 Hora de Consultoría 

 

Mucha salud,
Eva

P.D. ¿Tienes alguna otra idea o pregunta? ¡Escríbeme y dame tu opinión sobre ésta o cualquier otra cuestión que quieras comentar!

 

¿Dónde alojarse en Playa del Carmen? Las mejores opciones

Dónde alojarse en Playa del Carmen

Playa del Carmen es una ciudad turística, esto no es ninguna sorpresa, y la variedad de opciones de viaje es abundante. Un factor que puede determinar dónde alojarte en Playa del Carmen es el plan de visitas que tengas, por ejemplo si quieres ir a la cercana Valladolid o Tulum, u otros destinos de México que tengas en mente.

Según la duración de su estancia en la Riviera Maya, unos preferirán hospedarse en un Resort frente a la playa mientras que un viajero más mochilero sin un plan definido optará por el alquiler de un airbnb o departamento, o por la estancia en un hostel.

¿Necesitas una recomendación personal de alguien con información privilegiada? Lee este artículo.

Dónde alojarse en Playa del Carmen

Para ayudarte a reducir tus opciones y elegir lo mejor que Playa del Carmen tiene para ofrecer (según tu presupuesto, necesidades de comodidad o duración de la estadía) aquí algunos puntos informativos a tener en cuenta:

  • Es fácil llegar a Playa conduciendo, pero si te vas a quedar en el centro de la ciudad o no planeas salir del resort, probablemente no valga la pena el precio del alquiler de un coche o scooter. Pero sí es importante que todos los viajeros conozcan el autobús ADO para así poder reservar alguno de los muchos trayectos con los que cuenta este servicio; ya que es definitivamente la opción más barata costando aproximadamente 210 pesos (10 EUR) cada billete para adulto. Éstos se venden para franjas horarias específicas pero también se pueden comprar con anticipación online.

 

  • El estado de Yucatán alberga las famosas ruinas de Chichén Itzá y Ek Balam. Ambos cubren períodos de tiempo muy diferentes en la historia maya, lo que resalta lo avanzados que estaban en su período de tiempo. Es más que un lugar para los amantes de la historia, y es que hay tanto que ver y hacer en Yucatán que nunca te quedarás sin cosas que hacer o lugares para explorar en esta región. (Guía Visual Top 10)

 

Descuentos de Viaje

 

  • No hay Uber, pero los taxis en la ciudad son asequibles y fáciles de encontrar en las paradas de taxis designadas o haciendo señas en la calle. Los taxis en Playa no usan taxímetros; las tarifas fijas en pesos están impresas en un gráfico que los conductores llevan consigo. Además hay un grupo de whatsapp muy práctico que te permite calcular el precio exacto de tu trayecto. Los conductores aceptan dólares estadounidenses (el cambio se da en pesos), pero las tarifas son mucho más bajas si se paga en pesos.

 

  • Playa del Carmen puede ser costosa y hay algunas opciones que son más económicas que otras. Una opción es quedarse en el centro de Playa del Carmen donde todo queda a mano y podemos disfrutar de la vida nocturna y servicios, pero a medida que nos alejamos de las avenidas principales vamos obteniendo un mejor valor en forma de precios más baratos. De todas formas, desde estos barrios más alejados del centro todo será bastante accesible si te desplazas en bici, e igualmente también tendremos acceso a las playas.

Dónde alojarse en Playa del Carmen

 

  • Las mejores áreas son los barrios de: El Centro, Quinta Avenida y Playacar, conocidos por su vida nocturna, tiendas y restaurantes, el Norte de Playa del Carmen (mejor playa), Mayakoba (complejo de lujo en la jungla), Riviera Maya Sur (cenotes, selva y playas entre Playa y Tulum) y Riviera Maya Norte (algunos de los resorts de lujo más grandes de México se encuentran aquí).

 

  • Las 10 playas más bellas de Playa del Carmen son: Playa de Playa del Carmen, Playa Punta Esmeralda, Playa Mamitas, Playa de Puerto Morelos, Playa de Akumal, Playa de Tulum, Playa Ruinas, Playa del Paraíso (Paradise Beach).
  • Los mejores lugares para vivir como un lugareño: debido al boom de viajes de Playa que comenzó en los años 90 no se puede encontrar mucha autenticidad en las áreas de playa con tantísimos complejos turísticos. Pero si hay un lugar para experimentar la vida local es en el centro, especialmente en la playa Punta Esmeralda, donde las familias locales nadan y donde se comen camarones frescos a la parrilla.

 

  • Playacar es una zona turística muy exclusiva en Playa del Carmen que cuenta con campos de golf, restaurantes, y tiendas, y donde encontramos la mayoría de los resorts de lujo con el plan del “todo incluido”.

 

Consejos para viajar en la era de COVID-19

Si no te quieres gastar mucho dinero tienes una oferta variada de hostels y hoteles boutiques que son una maravilla con unos precios muy interesantes. Los precios de una cama en un dormitorio compartido suelen estar entre los 10 y los 12 Euros. Gran parte del alojamiento barato se encuentra en la zona cercana a la estación de autobuses ADO.

Pero la mejor alternativa en mi opinión, si decides quedarte más tiempo en Playa, o si viajas en grupo o en familia es alquilar un apartamento o una villa directamente a un particular. De esta forma podrás cocinar tú mismo, bañarte en la piscina (muchos disponen de piscina comunitaria o particular), y de alguna forma integrarte más en la cultura de la región, entre otras ventajas.

¿Dónde alojarse en Playa del Carmen?

Los mejores hoteles en Playa del Carmen

Los mejores hoteles familiares

  • Hotel Xcaret Mexico
  • Grand Velas Riviera Maya
  • Hard Rock Hotel Riviera Maya

Los mejores hoteles económicos

Los mejores hoteles boutique

  • Hotel Esencia
  • Thomson Beach House

Los mejores hostels

 

Salud y seguimos!

Coaching para emprender ¿Qué es?

Recursos para Emprendedores

Emprender es muy duro.

Nunca eres lo suficientemente buena, tienes días de miedo que te impiden tomar acción, y sabes que tus horas son muy cortas para lograr todo lo que quieres. Tus inseguridades no te dejan tranquila y no sabes cómo deshacerte de ellas.

Sin embargo, aquí estoy yo, con las mismas experiencias y sensaciones, para decirte que no tires la toalla, que sí eres suficientemente buena, y que

si perseveras en tu emprendimiento dedicándole horas a lo que te gusta y sigues paso a paso sin obsesionarte con el resultado, crecerás.

La preparación que un emprendedor necesita para no decaer y dejarse vencer por esos miedos e inseguridades es muy importante. Hay que trabajar desde el principio el enfoque en los objetivos de tu negocio digital, destacando y haciendo brillar tus habilidaes y conocimientos.

Y es aquí donde la figura del Coaching y el acompañamiento para emprender toma importancia,

ya que te servirá de guía, refuerzo y soporte en todo este trayecto de cambio y aprendizaje que supone emprender. Aunque el viaje es diferente para cada uno de nosotros, veamos algunos de los puntos concretos y comunes que se trabajan en un proceso de Coaching.

  • Paciencia

En la mayoría de ocasiones la impaciencia suele dominarnos. Eso nos hace tomar malas decisiones por querer ver resultados lo antes posible, por no haber establecido un colchón económico suficientemente amplio, o por el temor al qué dirán. Y es que es inevitable y humano, pero la presión puede hacer que el viaje sea más doloroso de lo necesario y con consecuecias indeseadas.

El coach puede ayudarnos a mejorar nuestra inteligencia emocional a la hora de enfrentar situaciones de cambio o stress, así como ayudar en la gestión del tiempo y la productividad haciéndonos entender la importancia de disfrutar el proceso.

 

Si estás empezando y necesitas algo de inspiración, léete alguno de estos libros básicos para entrepreneurs:

 

O consulta estas 7 lecturas recomendadas

  • Expectativas

Ni esperes hacerte rico rápido, ni lo veas como algo inalcanzable. Uno de los puntos más importantes a trabajar junto con tu Coach será aprender a gestionar las falsas creencias que se imponen sin sentido en nuestra sociedad y que nos llevan a no poseer una buena tolerancia a la frustración. Al final, lo único importante será seguir creando, y sobre todo aprendiendo, ya pases por desafíos y desilusiones o el proyecto llegue a buen puerto o no; y entender esto será el punto de partida de cualquier emprendimiento. Será por lo tanto imprescindible y común en cualquier proceso la disciplina para llevar a cabo todo eso. 

  • Asunción de roles

Un emprendedor tiene que asumir diferentes roles, aprender diferentes disciplinas en distintos campos y al fin y al cabo hacer de superhéroe en muchas ocasiones. Puntos como la capacidad para delegar, la confianza, o el pensamiento estratégico, entre otros, son factores que te formarán para ser capaz de ir asumiendo esos distintos roles como emprendedor. Y para ello te va a ser imprescindible el acompañamiento de un experto en emprendimiento laboral.

 

En resumen, el Coaching para aquél que ha decidido iniciar un proyecto por su cuenta es un proceso de aprendizaje orientado a la acción y a los resultados.

El coaching ayuda a liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño, gracias a poder afrontar decisiones, optimizar resultados e incrementar la proactividad.

*Si quieres más detalles sobre mis programas de Coaching para emprendedoras y Marketing Digital para lograr tus metas y conseguir esa ansiada libertad, léeme aquí.
?

?

?

Verificado por MonsterInsights